En una situación que nadie esperaba, la tenista Emma Raducanu fue víctima de una situación que la dejó desconsolada durante su partido contra Karolina Muchova en el WTA 1000 de Dubái.
En medio del encuentro, la británica se detuvo al ver en las gradas a un hombre que un día antes la había acosado, lo que la hizo romper en llanto. Este individuo había mostrado «una conducta obsesiva» hacia la tenista, un hecho que afectó profundamente a la deportista.
El impacto fue tal que Raducanu no pudo continuar con su concentración en el partido, perdiendo ante la checa, quien a pesar de ser la vencedora, expresó su apoyo por la difícil situación que vivió la británica.
Lea también: Tenista Emma Raducanu colapsa por acosador en Dubái
LA WTA ACTÚA ANTE EL ACOSO
La WTA, al enterarse de los hechos, no tardó en reaccionar. En un comunicado oficial, la entidad aseguró que el individuo quedaba prohibido de asistir a cualquier evento del circuito, subrayando que la seguridad de las jugadoras es la «máxima prioridad».
Además, la WTA afirmó que está trabajando en estrecha colaboración con Raducanu y su equipo para garantizar su bienestar. «Seguimos colaborando con los torneos y su seguridad y la de sus equipos en todo el mundo para mantener un ambiente seguro para los tenistas», se indicó en el comunicado.
EMMA SE EXPRESA
Recientemente, Raducanu rompió el silencio y agradeció el apoyo recibido. En sus redes sociales, la tenista británica escribió:
“Gracias por los mensajes de apoyo. Fue una experiencia difícil la de ayer, pero estaré bien y orgullosa de cómo volví y competí a pesar de lo que pasó al principio del partido. Gracias a Karolína por ser una gran deportista y mucha suerte para ella durante el resto del torneo”. La deportista mostró su resiliencia al enfrentarse a una situación tan angustiante.
UN HISTORIAL QUE PREOCUPA
Este no es el primer incidente de acoso que enfrenta Emma Raducanu. En enero de 2022, la tenista vivió otro aterrador episodio cuando un sujeto llamado Amrit Magar robó un zapato de su padre y le dejó extraños regalos y notas. En esa ocasión, Raducanu expresó su preocupación por la constante inseguridad que sentía.
“Debido a esto, siento que me han arrebatado mi libertad. Estoy constantemente mirando por encima del hombro”, señaló en ese entonces.
El caso fue llevado a juicio, y Magar fue declarado culpable de acoso, recibiendo una orden de restricción de cinco años y una sentencia de convivencia comunitaria de 18 meses. No obstante, los episodios de acoso siguen marcando la carrera de Raducanu, quien continúa luchando por su seguridad y tranquilidad personal en medio de su éxito deportivo.