Tras el destape del billonario y silencioso traspaso desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda, sale a la luz el acta de la sesión del Consejo.
Con fecha del 29 de noviembre de 2023, dicho escrito confirma que Hacienda solicitó la transferencia de US$ 1.500 millones al Tesoro Público. Esta medida se sumó a los US$ 2.000 millones ya traspasados en el mismo año por los ingresos extraordinarios del litio.
Lea también: Traspasos: Corfo sale al frente y descarta pérdidas de patrimonio
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, expresó su desacuerdo con la decisión, señalando que la Corporación no contaba con utilidades suficientes y que la medida afectaría su patrimonio.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, justificó la solicitud argumentando la necesidad de equilibrar las cuentas fiscales.
REUNIÓN Y APROBACIÓN DEL TRASPASO
En las actas del Consejo de Corfo, quedan registradas las reuniones, incluso en la que se aprobó el traspaso de los fondos.
La sesión extraordinaria se realizó el miércoles 29 de noviembre de 2023 y contó con la participación del ministro de Economía, Nicolás Grau, quien presidió la reunión, además de los ministros Mario Marcel (Hacienda), Javiera Toro (Desarrollo Social) y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente.
También asistió la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien expuso sobre la situación fiscal del país y la necesidad del traspaso.
El gerente de Finanzas de Corfo, Carlos Álvarez, explicó que la Corporación había realizado cuatro ventas de activos durante el año, por un total de $1.789.463.555.220, para cubrir los traspasos previos al fisco.
Pese a estas operaciones, Hacienda insistió en la urgencia de un nuevo traspaso por US$ 1.500 millones, solicitando que se concretara antes del 8 de diciembre de 2023.
ADELANTOS INFORMALES Y PROBLEMAS FINANCIEROS
En dicha reunión, Álvarez presentó un informe detallado sobre los traspasos previos al fisco. Según el acta, en febrero de 2023 Hacienda ya había ordenado la transferencia de ingresos extraordinarios del litio para cubrir obligaciones fiscales.
Estos pagos se realizaron en tres cuotas, requiriendo a Corfo vender activos financieros para cumplir con la solicitud.
El 17 de mayo de 2023, Hacienda solicitó adelantar la segunda cuota y aumentar el monto traspasado. Posteriormente, se realizaron más peticiones informales, incluyendo una en la que se solicitaba un adelanto de hasta $526.744.704.000.
Para octubre de 2023, Corfo había realizado cuatro operaciones de venta de activos, por un total de $1.789.463.555.220, provenientes de los excedentes del litio.
Sin embargo, en noviembre, Hacienda volvió a solicitar US$ 1.500 millones adicionales, con la indicación de completar la transferencia antes del 8 de diciembre de 2023. Corfo informó que no contaba con utilidades suficientes y que ya había transferido la totalidad de sus excedentes.
ADVERTENCIAS
Asimismo, en la reunión, Javiera Martínez realizó una exposición sobre la situación económica y la regla del balance estructural.
En tanto, el titular de Hacienda agradeció el esfuerzo de Corfo y aseguró que esta sería la última solicitud de este tipo, lo que queda consignado en el acta. La vicecanciller Gloria de la Fuente preguntó si el traspaso cubriría las urgencias fiscales, a lo que Martínez respondió afirmativamente.
José Miguel Benavente consultó si en caso de mayores ingresos del litio en 2025, Corfo recibiría más fondos. Marcel respondió que el presupuesto de 2025 era incierto, pero adelantó que en 2024 se podría recurrir al Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) para mitigar restricciones fiscales. Durante 2024, Hacienda realizó giros desde el FEES por un total de US$ 2.400 millones.
Finalmente el traspaso de US$1500 millones fue aprobado por los ministros, aunque Benavente se abstuvo, argumentando que la medida reducía los fondos patrimoniales de Corfo y afectaba la sostenibilidad a largo plazo.