El desalojo de la megatoma en San Antonio, programado para la próxima semana, ha reavivado el debate sobre la crisis habitacional en Chile. El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca , hizo un llamado a que el Estado priorice el diálogo y garantice soluciones reales antes de ejecutar desalojos masivos que afectarían a millas de familias.
Lea también UDI presiona a Boric para aclarar su estrategia fiscal
«El problema de los campamentos es el desafío más grande que enfrentamos como región. No podemos seguir abordándolo solo desde la perspectiva del desalojo; necesitamos soluciones estructurales» , afirmó en una conversación con radio Cooperativa .
MÁS DE 10 MIL PERSONAS EN LA INCERTIDUMBRE
El Cerro Centinela, donde se ubica la megatoma en cuestión, alberga a más de 10 mil personas , de las cuales un 33% son niños, niñas y adolescentes . Solo un 13% corresponde a población extranjera, lo que desmiente la idea de que la crisis de campamentos es un fenómeno migratorio.
Mundaca enfatizó que el Estado debe asumir un rol más activo en la gestión de terrenos y en la inversión en viviendas sociales. «No podemos seguir respondiendo a la crisis habitacional con desalojos. Si el dueño del terreno quiere vender, esa es una oportunidad para regularizar la situación y dar una solución definitiva» , señaló.
¿DE DÓNDE SALDRÁN LOS RECURSOS?
El gran obstáculo para una solución definitiva es el costo del terreno, valorado en 45 mil millones de pesos . El gobernador plantea que el Estado debe garantizar los fondos y facilitar la compra, en lugar de seguir permitiendo la proliferación de asentamientos informales sin alternativas habitacionales.
«La pregunta clave es: ¿quién paga? Pero más allá del financiamiento, debemos preguntarnos qué modelo de desarrollo habitacional queremos para Chile. La crisis de campamentos es una consecuencia de la falta de políticas públicas efectivas en vivienda» , insistió Mundaca.
PRÓXIMOS PASOS: REUNIÓN CLAVE EL 24 DE FEBRERO
El lunes 24 de febrero se llevará a cabo una reunión entre las autoridades, los dueños del terreno y el subsecretario del Interior , donde se discutirán posibles soluciones. Para el gobernador, este encuentro debe servir para garantizar alternativas habitacionales concretas, no solo para definir la fecha del desalojo.
«No podemos seguir repitiendo el mismo ciclo de desalojos y nuevas tomas. Necesitamos una política de vivienda digna y accesible para quienes hoy no tienen otra opción más que vivir en campamentos» , concluyó Mundaca.
Vecinos del litoral central estan en alerta por el desalojo de la megatoma de San Antonio: advierten que generará un aumento de las tomas de terrenos, plazas y hasta playas, para pernoctar. 🚨
Cartagena El Tabo El Quisco Algarrobo pic.twitter.com/dcoBn0VEIO— El Tabo Informa (@ElTaboinforma) February 19, 2025