Política

Corfo pidió millonarios créditos mientras traspasaba fondos al fisco

Valeria Lagos

Corfo créditos
La corporación obtuvo financiamiento de entidades internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la CAF.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió los traspasos de US$3.500 millones desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al fisco en 2023, mientras, en paralelo, el organismo solicitó créditos internacionales para financiar proyectos estratégicos, lo que generó cuestionamientos desde la oposición.

Según Marcel, estos traspasos fueron clave para cumplir las metas fiscales del año sin recurrir a la emisión de deuda.

Lea también: Marcel respalda a directora de Dipres: «Se está pidiendo su salida por hacer lo correcto»

«Si en lugar de este traspaso el fisco se hubiera endeudado, la deuda pública habría aumentado y generado un flujo de pago de intereses del orden de US$215 millones anuales», explicó el ministro.

CRÉDITOS INTERNACIONALES DE CORFO

Pese a estos argumentos, Corfo obtuvo financiamiento de entidades internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la CAF.

En junio de 2023, el BID aprobó un préstamo de US$400 millones como parte de una línea de financiamiento de hasta US$1.000 millones.

Este crédito busca potenciar la productividad y el desarrollo sostenible en Chile, con énfasis en la reducción de emisiones de carbono y la modernización de la infraestructura productiva.

Además, la corporación solicitó créditos al Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) y al Banco Europeo de Inversiones (BEI), con el objetivo de impulsar la industria del hidrógeno verde en Chile.

También se sumaron un crédito del Banco Mundial por US$150 millones y un financiamiento de la CAF por US$80 millones, todos destinados a fomentar el desarrollo del hidrógeno verde.

Adicionalmente, Corfo obtuvo US$16,45 millones del fondo de inversión para América Latina de la UE, junto con US$830.000 de asistencia técnica para apoyar la implementación de iniciativas en la misma área.

POSICIÓN DEL GOBIERNO

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, justificó la operación indicando que «el patrimonio de Corfo es parte del gobierno central» y, por ende, los fondos transferidos al fisco no representaban una pérdida patrimonial.

En tanto, desde Hacienda señalaron que los créditos internacionales de Corfo no son contradictorios con los traspasos al fisco, ya que buscan atraer inversión extranjera y asistencia técnica para proyectos estratégicos.

OFICIO DE LA UDI

No obstante, sectores de la oposición, particularmente desde la UDI, han solicitado aclaraciones al Ministerio de Economía.

Los diputados Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso ingresaron un oficio pidiendo documentación que justifique la necesidad financiera de Corfo para solicitar préstamos, considerando que la entidad contaba con excedentes provenientes de la renta del litio.

En el escrito solicitan la justificación económica de los mismos y “la documentación que respalde la necesidad financiera de Corfo para adquirir los préstamos” y “si se evaluó o no dicha necesidad a la luz de los ingresos provenientes de la renta del litio y del patrimonio de la institución, ya que, según los antecedentes analizados, Corfo no presentaría problemas de liquidez o financiamiento que justifiquen tales operaciones de crédito”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email