Nacional y economía

Aumento del turismo: CNC critica gestión de espacios públicos

María González

Periodista

turismo
Foto: Agencia Uno
La crítica es a la «pobre gestión municipal y del Gobierno» en Santiago, Viña y Valparaíso

Esta semana, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, presentó las primeras cifras del turismo durante 2025. En detalle, señaló que el país registró un alza significativa en la llegada de visitantes extranjeros, con proyecciones que superan las expectativas del Gobierno.

«Las cifras que tenemos son realmente espectaculares, sobrepasamos nuestras proyecciones. 846.000 turistas han llegado en lo que es la cifra considerando solamente a enero», indicó Pardo. 

Incluso, la subsecretaria desestimó que la delincuencia esté generando repercusiones a la hora de venir a Chile. «No espanta a nadie», recalcó.

Lea también: CNC pide «intervención inmediata» por filas en Aeropuerto de Santiago.

TURISMO EN EL PAÍS

Sin embargo, el sector privado tiene una mirada que contrasta con la del gobierno. Lo cual, es especialmente en algunos centros turísticos, como del casco histórico de Santiago o de Valparaíso.

Debido a que han presenciado que los turistas han optado por alejarse de esos lugares, que tienen un deterioro que criticó Sergio Morales, coordinador de seguridad y comercio ilícito de la Cámara Nacional de Comercio (CNC)

En una carta a El Mercurio, sostuvo que el aumento del 67% en visitantes extranjeros, impulsado en gran parte por el alza del 71% en turistas argentinos, «es un motivo de satisfacción para una industria tan mal aprovechada por nuestro país». 

Asimismo, comentó que al recorrer algunas ciudades turísticas como Santiago, Viña del Mar o Valparaíso «no podemos dejar de lamentar la pobre gestión municipal y del gobierno central en el control de los espacios públicos. En especial del comercio ambulante junto con la instalación de carros con todo tipo de productos».

COMERCIO AMBULANTE

De esta forma, subraya que ya no es extraño ver en los alrededores de atractivos turísticos o en los barrios típicos la venta «descarada» de diferentes productos. 

Desde «medicamentos, comida de dudosa procedencia, cigarrillos, cócteles preparados en las playas e incluso servicios como barbería en plena costanera viñamarina, causando suciedad, desorden y focos de delincuencia, cuestión que sí es importante para los visitantes», señaló. 

Para el coordinador de seguridad de la CNC los turistas hoy «nos están dando un voto de confianza que podría convertirnos en un destino turístico de clase mundial». 

No obstante, comentó que para que eso se de no basta con «solo palabras y operativos televisados de cuando en vez», sino que pasa por «decisiones creativas, valientes y permanentes. No nos farreemos esta oportunidad», sentenció.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email