lo más leído

Suprema confirma condenas a 30 exagentes DINA por Caso Conferencia

Cristian Navarro H.

Periodista

Calle Conferencia
Foto: Agencia Uno
Esta causa se inició gracias a la querella presentada el 12 de enero de 1998 por la exdirigente comunista Gladys Marín

La Corte Suprema de Chile confirmó las condenas contra 30 exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por su participación en el secuestro y desaparición de dirigentes del Partido Comunista en 1976, en el marco del caso Calle Conferencia .

UN PROCESO JUDICIAL IMPULSADO POR GLADYS MARÍN

Esta causa se inició gracias a la querella presentada el 12 de enero de 1998 por la exdirigente comunista Gladys Marín, lo que llevó inicialmente a la designación del juez Juan Guzmán.

Lea también Suprema rechaza recurso de Desbordes contra nueva cárcel de Santiago

Durante la investigación, su sucesor, el juez Víctor Montiglio, descubrió, gracias a la confesión del exagente conocido como «El Mocito», la existencia de un cuartel secreto en la avenida Simón Bolívar. Este centro clandestino de detención nunca fue identificado por la Vicaría de la Solidaridad ni en el informe Rettig, ya que ninguna de sus víctimas logró sobrevivir a la prisión política y las torturas cometidas en el lugar.

LAS CONDENAS Y LAS VÍCTIMAS DEL CASO.

Las penas dictadas por la Corte Suprema oscilan entre los 20 y los 6 años de prisión. La pena más alta recayó sobre Pedro Octavio Espinoza Bravo, sentenciado a 20 años de presidio mayor en su grado máximo como coautor de los secuestros calificados de Mario Jaime Zamorano Donoso, Onofre Jorge Muñoz Poutays, Uldarico Donaire Cortez, Jaime Patricio Donato Avendaño, Elisa del Carmen Escobar Cepeda, Lenin Adán Díaz Silva, Eliana Marina Espinoza Fernández y Víctor Manuel Díaz López.

Además, la Corte Suprema condenó a 13 años de presidio a los exagentes Orlando Jesús Torrejón Gatica, Víctor Manuel Álvarez Droguett, Carlos Eusebio López Inostroza y Lionel de la Cruz Medrano Rivas. También impuso la misma pena a Juvenal Alfonso Piña Garrido por su participación en los secuestros y le suma 12 años adicionales por el homicidio calificado de Víctor Manuel Díaz López.

Entre las víctimas de este caso se encuentran el entonces secretario general del Partido Comunista, Víctor Díaz, y Jorge Muñoz, pareja de Gladys Marín.

UN FALLO HISTÓRICO CON ÓRDENES DE DETENCIÓN PENDIENTES

La Corte Suprema ratificó que estos crímenes constituyen delitos de lesa humanidad, lo que los hace imprescriptibles e inamnistiables. Asimismo, ordenó que todos los condenados cumplan efectivamente sus penas sin acceso a beneficios penitenciarios.

Una vez que la sentencia quede firme y ejecutada, la Corte emitirá órdenes de detención para aquellos condenados que no se encuentran actualmente en la cárcel de Punta Peuco.

Este fallo representa un nuevo hito en la búsqueda de justicia para las víctimas de la dictadura y sus familias, reafirmando el compromiso del Estado con la memoria y la reparación.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email