lo más leído

Senadores de oposición solicitan sesión especial por platas Corfo

Santiago Henríquez

Periodista

Corfo
Corfo abre las postulaciones a al fondo "Crea y valida"
La solicitud para convocar la sesión especial fue impulsada por la senadora María José Gatica (RN)

La gestión financiera del gobierno quedó en el centro de la polémica luego de que un grupo de senadores de oposición solicitara una sesión especial en el Senado para analizar las recientes operaciones de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) . Según informes, en 2023 la entidad transfirió US$ 3.400 millones al Tesoro Público y, además, adquirió una deuda de US$ 1.000 millones con organismos internacionales.

Lea también Seremi de la Mujer apelará cambio de cautelares del alcalde de Victoria

Este escenario ha generado críticas sobre la sostenibilidad fiscal del país, ya que, según los legisladores, la estrategia del Ejecutivo podría estar comprometiendo la estabilidad financiera a largo plazo.

SENADORES EXIGEN RESPUESTAS AL EJECUTIVO

La solicitud para convocar la sesión especial fue impulsada por la senadora María José Gatica (RN) , quien manifestó su inquietud por las implicancias de estas operaciones financieras.

“Estoy impactada. Aunque no esperamos mucho del manejo financiero de este gobierno, aún así logra decepcionarnos. Utilizar la capacidad de endeudamiento de Corfo para cubrir el déficit fiscal es una señal alarmante del grave riesgo financiero que enfrentamos. Esto pone en peligro la estabilidad económica del país y podría afectar a millones de pymes y empleos a futuro” , declaró Gatica, según consignó La Tercera .

Asimismo, exigió explicaciones claras del Ejecutivo y que se asumen las responsabilidades correspondientes.

MINISTROS Y AUTORIDADES CITADAS A LA SESIÓN

En la solicitud presentada a la presidencia del Senado, se requirió la presencia de las siguientes autoridades gubernamentales:

  • Mario Marcel , ministro de Hacienda.
  • Nicolás Grau , ministro de Economía.
  • Javiera Martínez , directora de Presupuesto.
  • José Miguel Benavente , vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Los senadores firmantes solicitaron que la sesión se realice con la mayor prontitud posible, dada la magnitud del caso y sus repercusiones en la política fiscal del país.

APOYO PARLAMENTARIO A LA SOLICITUD

El requerimiento contó con el respaldo de 17 senadores , superando el mínimo de 16 firmas exigidas por el Reglamento del Senado (artículo 67) .

CONTEXTO: LA INVESTIGACIÓN QUE DESTAPÓ LAS TRANSFERENCIAS

La decisión de convocar la sesión especial responde a una investigación periodística publicada por The Clinic , que reveló que Corfo realizó transferencias al Tesoro Público por US$ 3.400 millones en 2023, además de asumir nueva deuda por US$ 1.000 millones con entidades internacionales.

El caso ha generado preocupación en el ámbito político y económico, ya que algunos sectores consideran que estas operaciones podrían estar vinculadas a la necesidad del gobierno de cubrir su déficit fiscal, lo que, según los críticos, podría comprometer la sostenibilidad financiera del país .

Cabe recordar que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) había advertido recientemente sobre el deterioro del equilibrio estructural , lo que aumenta la presión sobre el Ejecutivo para que explique las razones detrás de estos movimientos financieros y sus implicancias a largo plazo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email