En cinco días, Carabineros pondrá en marcha un plan piloto para el uso de pistolas Taser en casos específicos de violencia intrafamiliar dentro de la región Metropolitana.
En paralelo, la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso debate la posibilidad de extender su uso a funcionarios municipales, en el contexto de la reciente promulgación de la ley que autoriza a guardias privados a emplear esta herramienta no letal.
Lea también: Carabineros implementará plan piloto con pistolas Taser
La Ley de Seguridad Privada, aprobada en 2024, permite que vigilantes privados porten dispositivos eléctricos de control, aunque su implementación aún está en espera, a la espera de que la Contraloría ratifique el reglamento presentado en junio pasado.
PARLAMENTARIOS DE OPOSICIÓN
Frente a esta demora, el diputado del Partido Republicano, Cristián Araya, solicitó acelerar el proceso y calificó como «inaceptable» que los guardias municipales no puedan acceder a estos dispositivos, argumentando que son necesarios para la protección de la ciudadanía.
En contraste, el presidente de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, aunque apoya la medida en el caso de Carabineros, sostuvo que su uso no debería extenderse a funcionarios municipales.
LEY DE SEGURIDAD PRIVADA
Por otro lado, el diputado independiente de la bancada del PPD, Jaime Araya, fue más allá y enfatizó la importancia de fortalecer la cooperación entre municipios y Carabineros, descartando la necesidad de ampliar el uso de estas armas.
El artículo 27 de la Ley de Seguridad Privada establece que el uso de estos dispositivos requiere la autorización de la Subsecretaría de Prevención del Delito y debe contar con sistemas de registro audiovisual.
Mientras se espera la resolución del reglamento, el debate sobre su implementación sigue abierto.