lo más leído

Conforman cooperativas para adquirir terreno de megatoma de San Antonio

Valeria Lagos

cooperativas
Foto: Agencia UNO
Más de 2 mil familias han formado cooperativas para comprar el predio y evitar el desalojo programado para el 27 de febrero.

Tras una extensa reunión, se establecieron las primeras 16 cooperativas, conformadas por aproximadamente 2 mil familias, con el objetivo de adquirir el terreno de la megatoma en San Antonio, región de Valparaíso.

Esta medida busca encontrar una solución antes de que se ejecute la orden de desalojo programada para el jueves 27 de febrero.

Lea también: Alcalde de San Antonio pide más plazo para dar solución a megatoma

Bajo ese contexto, este lunes se llevará a cabo una reunión clave en las dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con la participación del Ministerio del Interior y los propietarios del terreno, en un intento por evitar la salida forzada de más de 10 mil personas que habitan el asentamiento.

ROL DEL GOBIERNO

Gloria Maira, delegada ministerial del Minvu para la megatoma, enfatizó que las cooperativas son el mecanismo legal autorizado para la compra del predio. En esta línea, se proyecta que para el próximo fin de semana más de 3 mil familias estén organizadas bajo esta modalidad.

Por su parte, Felipe González, abogado y profesor de Derecho Penal de la Universidad de Valparaíso, explicó que, dado que se están protegiendo los derechos de ciertos particulares, estos pueden renunciar a ellos y optar por una solución alternativa a la determinada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

El encuentro de este lunes en el Minvu será determinante para evaluar posibles acuerdos entre el Gobierno, los propietarios y los ocupantes de la megatoma.

Se espera que las negociaciones permitan establecer un mecanismo viable para la compra del terreno y así evitar el desalojo masivo de miles de familias en situación de vulnerabilidad.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email