Internacional

Nuevas sanciones a Rusia en tercer aniversario de la invasión a Ucrania

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Rusia
Foto: Publicado en X por @UKR_token
Entre las nuevas restricciones, se prohíbe la importación de aluminio primario procedente de Rusia, un sector que genera ingresos clave para el Kremlin

En el marco del tercer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania, la Unión Europea (UE) aprobó un nuevo paquete de sanciones contra Moscú, el número 16 desde el inicio del conflicto en 2022. Las medidas incluyen restricciones comerciales, sanciones financieras y la ampliación de la lista de personas y entidades sujetas a prohibiciones.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, destacó en la red X que el bloque ahora cuenta con «las sanciones más amplias de la historia», debilitando la capacidad de Rusia para sostener su esfuerzo bélico.

Lea también Quién es Friedrich Merz el próximo canciller de Alemania

Entre las nuevas restricciones, se prohíbe la importación de aluminio primario procedente de Rusia, un sector que genera ingresos clave para el Kremlin. Asimismo, se han intensificado las medidas contra la llamada «flota fantasma», utilizadas por Rusia para evadir sanciones en la exportación de petróleo. En total, 74 buques adicionales han sido incluidos en la lista de petroleros sancionados, elevando a 153 el número total de embarcaciones restringidas.

BLOQUEOS FINANCIEROS Y RESTRICCIONES TECNOLÓGICAS

El paquete también impone bloqueos financieros a bancos rusos que operan a través del sistema SPFS, la alternativa rusa a SWIFT. Además, la UE ha restringido el acceso a servicios financieros a 13 bancos regionales clave dentro del sistema bancario ruso.

En el ámbito comercial, se endurecieron las prohibiciones sobre bienes de doble uso, aquellos con aplicaciones tanto civiles como militares. Se agregaron 53 nuevas entidades a la lista de sancionados para colaborar con la industria militar rusa, incluyendo empresas en China, India, Kazajistán, Singapur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán.

Asimismo, se ampliaron las restricciones a la venta de componentes tecnológicos utilizados en drones militares y se bloquearon precursores químicos esenciales para la fabricación de cloropicrina y otros agentes antidisturbios.

MEDIDAS CONTRA LA PROPAGANDA RUSA Y EL SECTOR DEL TRANSPORTE

La UE también decidió suspender las licencias de transmisión en Europa de ocho medios de comunicación rusos considerados bajo control del Kremlin. Entre ellos se encuentran EADaily, Fondsk, Lenta, NewsFront, RuBaltic, SouthFront, Strategic Culture Foundation y Krasnaya Zvezda/Tvzvezda.

En el sector del transporte, la UE prohibió la operación en su territorio de aerolíneas rusas incluidas en la lista de sancionados y endureció las restricciones al transporte terrestre de mercancías por empresas con una participación rusa superior al 25%.

EL REINO UNIDO REFUERZA SU POSTURA

El Reino Unido también anunció un nuevo y amplio paquete de sanciones contra Rusia. El ministro de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, declaró que este será «el mayor conjunto de sanciones contra Rusia desde los primeros días de la guerra». Según Lammy, estas medidas buscan debilitar la maquinaria militar rusa y reducir sus ingresos para dificultar la financiación del conflicto.

Este anuncio británico se produce en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de la guerra, especialmente después de que el expresidente estadounidense Donald Trump explore posibles negociaciones con Rusia sin la participación de Ucrania ni de sus aliados europeos.

APOYO EUROPEO A UCRANIA Y ADVERTENCIA A MOSCÚ

Los líderes europeos reafirmaron su respaldo a Kiev y la importancia de mantener la solidaridad transatlántica en apoyo a Ucrania. En un comunicado conjunto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, subrayaron que «Rusia y sus líderes deben rendir cuentas por esta guerra y las atrocidades cometidas».

Desde 2022, la UE ha proporcionado 135.000 millones de euros en ayuda económica, humanitaria y militar a Ucrania. Además, ratificó su compromiso con la adhesión del país al bloque, destacando los avances en las reformas necesarias para el proceso de integración.

Con motivo del tercer aniversario de la invasión, Von der Leyen, Costa y otros 24 comisarios europeos viajaron a Kiev para reunirse con el presidente Volodímir Zelensky y otros líderes europeos, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email