lo más leído

Festival de Viña 2025: Animadores analizan fallida rutina de George Harris y director acusa «xenofobia»

Tamara García

Periodista

Foto referencial
Yo le dije «no pelees» en el escenario, también se lo dije con el micrófono «no pelees, no te enganches»».

El comediante venezolano, George Harris, se presentó ayer en el Festival de Viña 2025, con una rutina que no convenció al público y terminó entre pifias e incluso discutiendo.

Después de la fallida rutina, los animadores y el director del evento conversaron con los medios de comunicación, analizando el hecho.

Lea también: El comentario de Jani Dueñas por la fallida rutina de George Harris

El primero en hablar fue Daniel Merino, el mandamás del festival.

«Es complejo cuando tú invitas a alguien a tu casa y él (Harris) se pone a discutir con el público, ese fue el error. Al final el público reacciona de mala manera, fue un problema que pudo haberse evitado, si es que él no hubiese entrado en esta discusión», señaló.

Animadores

En este sentido, los animadores del Festival se refirieron a la fallida rutina del comediante. El que más habló fue Rafael Araneda, señalando que George Harris no pudo hacer su rutina, a la vez que descartó grupos xenófobos.

«Lamentablemente no realizó la rutina, la gran deuda que deja es no haber realizado la rutina. (…) Yo le dije «no pelees» en el escenario, también se lo dije con el micrófono «no pelees, no te enganches»», señaló.

«Entiendo que estamos en una sociedad muy dividida, el mundo está dividido y la Quinta Vergara también puede reflejar eso. Esto no se puede reflejar en una lucha de banderas, y en algún momento se transformó, y era bien incómodo. No recuerdo una rutina con la gente discutiendo con que se quede o se vaya», agregó.

«No tenemos ningún espíritu separatista o xenofóbico con alguna persona. Ocurrió una situación muy novedosa y lamentable», cerró.

También, Karen Doggenweiler confesó haber sentido incomodidad por lo ocurrido con Harris. Y además, señaló que la producción sí revisó la rutina.

«Yo creo que hay que estar preparados para cualquier situación. Lo que es impredecible es saber cómo se va a comportar un artista, o comediante con experiencia. Asumió un compromiso que después no cumplió, sobre salir a pelear», cerró.

«Por supuesto que hubo xenofobia»

El director del Festival de Viña habló respecto a lo ocurrido con el comediante venezolano, George Harris.

Comenzó haciendo una autocrítica «porque yo encontré la rutina, la revisé varias veces, la vi, la comenté con él por reuniones telemáticas, él estando en Miami y yo acá, con parte del equipo revisamos la rutina, la encontramos divertida».

Al respecto apuntó a dos errores que cometió el humorista. En primer lugar señaló que «tenía una rutina muy sólida. Había un grupo de personas que estaban organizadas y le gritaban cosas a él, y él se distrajo, y no siguió de largo con su rutina», sostuvo.

«Y el segundo error que él cometió, y que yo lo quería hablar, fue enganchar, y él se equivocó en el momento de enganchar», agregó.

Asimismo, afirmó que en esta ocasión «por supuesto que hubo xenofobia. Acá hubo un grupo de venezolanos que fueron atacados por un grupo pequeño de chilenos. Y yo le dije a Harris que no todos los chilenos somos así».

También se refirió a la entrada de los animadores, «se les pidió que entraran cuando notamos que él se había perdido y que se había enfocado en algo que no era su rutina. Esto tenía un tinte complejo porque no era un público que estaba solo pifiando, o un público que estaba solo aplaudiendo, sino que el público estaba muy dividido y era algo que por primera vez lo veíamos», sostuvo.

«Sabíamos que él era un tremendo comediante y se le dio la opción de entrar y de apoyarlo y decirle, porque a nadie le ha pasado eso. Entonces fue algo tan distinto que lo abordamos como algo distinto. Los animadores lo aconsejaron», cerró.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email