El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la imposición de nuevas sanciones contra individuos y embarcaciones relacionadas con la industria petrolera de Irán. Con esta medida, la administración estadounidense retoma su estrategia de «máxima presión» sobre Teherán, en un intento por dificultar el acceso del régimen iraní a recursos financieros derivados de la venta de crudo.
Lea también Caso Zepeda: Fecha clave para posible tercer juicio en Francia
El paquete de sanciones, coordinado entre los departamentos de Estado y del Tesoro, afecta a 22 personas y 13 buques petroleros, identificados como parte de una «red de facilitadores de transporte ilícito» de petróleo iraní hacia compradores en Asia.
Según el comunicado de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, esta red ha enviado «decenas de millones de barriles de crudo, valorados en cientos de millones de dólares», recurriendo a maniobras para ocultar la verdadera naturaleza de la carga y el origen de los fondos.
BLOQUEO DE BUQUES Y RESTRICCIONES FINANCIERAS
Las sanciones implican que los buques afectados han sido declarados «propiedad bloqueada en Múltiples jurisdicciones», lo que limita su operatividad y la capacidad de Irán para utilizarlos en el comercio internacional.
«La acción de hoy representa un primer paso en la campaña de máxima presión del presidente (Donald) Trump contra el régimen iraní, con el objetivo de interrumpir sus intentos de generar ingresos petroleros para financiar actividades terroristas», destacó el comunicado oficial.
Desde que Washington se retiró del acuerdo nuclear con Irán en 2018, la administración estadounidense ha intensificado las sanciones económicas para aislar al país y limitar sus capacidades financieras.
El Gobierno de Biden relajó parcialmente esta política al asumir el poder en 2021, pero la reciente medida sugiere un endurecimiento de la postura estadounidense ante el comportamiento de Teherán en la región.
IMPACTO EN LA GEOPOLÍTICA Y LA ECONOMÍA
Estados Unidos reiteró su compromiso de «bloquear estas fuentes de financiamiento ilícito» que, según Washington, sostienen las actividades de Irán.
La presión económica busca limitar los ingresos que el régimen podría utilizar para financiar a grupos aliados en Medio Oriente, lo que ha generado tensiones con aliados y rivales en la comunidad internacional. Mientras tanto, el mercado petrolero observa con atención el impacto de estas sanciones en los precios y la estabilidad de la oferta global.
#ÚLTIMAHORA 🇺🇸 EE.UU. sanciona a decenas de individuos, entidades y embarcaciones vinculadas a la industria energética de Irán. pic.twitter.com/I1trqZtory
— Centro Mando Israel (@ctromandoisrael) February 24, 2025