Tres buques de guerra chinos llevaron a cabo ejercicios con fuego real en el mar de Tasmania, lo que obligó a desviar vuelos comerciales y generó tensiones diplomáticas debido a la falta de aviso previo por parte de Beijing. Los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda expresaron su preocupación por la situación, aunque recalcaron que China no violó ninguna ley internacional.
EJERCICIOS MILITARES SIN PRECEDENTES
El viernes y sábado pasados, la Armada china realizó maniobras en aguas internacionales, bajo una ruta de vuelos comerciales frecuentemente transitada. Aunque no hubo evidencia inicial de fuego real, un buque de la armada neozelandesa detectó disparos el sábado, confirmando la naturaleza de las maniobras.
Lea también EE.UU. intensificar las sanciones contra el comercio de crudo iraní
Las autoridades australianas informaron que los buques chinos operaban dentro de la zona económica exclusiva de Australia, un área donde el país tiene derechos exclusivos sobre los recursos. Si bien no se considera una acción ilegal, el ministro de Defensa de Australia, Richard Marles, calificó la situación como «inusual».
REACCIÓN DE AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
La ministra de Defensa de Nueva Zelanda, Judith Collins, manifestó que los ejercicios se anunciaron con solo unas pocas horas de antelación, en lugar de las 12 a 24 horas habituales. Esto provocó desviar vuelos comerciales entre ambos países, lo que aumentó la preocupación sobre la seguridad aérea y la falta de coordinación con las autoridades locales.
A pesar de la tensión, ambos gobiernos enfatizaron que no hubo una amenaza directa para sus naciones y evitaron una crítica severa hacia Beijing. China sigue siendo el mayor socio comercial de Australia y Nueva Zelanda, y el episodio ocurre en un contexto de reciente mejora en las relaciones bilaterales.
LA POSTURA DE CHINA
Desde Beijing, el Ministerio de Defensa rechazó las acusaciones de falta de comunicación, asegurando que los buques emitieron advertencias de seguridad con antelación. Según el portavoz Wu Qian, las críticas de Australia eran «exageradas e irrazonables».
IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS
Expertos en defensa, como Michael Shoebridge del think tank Strategic Analysis Australia, consideran que las maniobras responden al creciente acercamiento militar de Australia con Japón, Filipinas y Vietnam, países con disputas territoriales con China. Beijing busca reforzar su presencia en la región del Pacífico Sur, donde ha intentado establecer acuerdos de seguridad con pequeñas naciones insulares.
La creciente actividad naval de China preocupa a los gobiernos de la región, que temen una escalada de tensiones similar a la observada en el Sudeste Asiático y el Norte de Asia. Shoebridge advirtió que la expansión militar china podría alterar el equilibrio estratégico del Pacífico Sur y generar una mayor competencia geopolítica en la zona.
#AHORA: China niega no haber dado advertencia oportuna sobre maniobras con fuego real cerca de Australia.#23Febhttps://t.co/ZwYXD8RUb6
— HectorMarquezVE (@HectorMarquezVe) February 24, 2025