El Gobierno presentó este jueves una nueva numeración especial para que las personas puedan distinguir entre llamadas comerciales legítimas e identificar posibles intentos de fraude.
Esta medida forma parte de la Agenda de Seguridad Digital e implica una modificación en el reglamento que obligará a todas las empresas que realicen llamadas masivas, ya sean solicitadas o no por los usuarios, a utilizar dos prefijos específicos: 809 y 600.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, detalló que cualquier comunicación proveniente de una empresa con la que el usuario no tiene un contrato deberá iniciarse con el prefijo 809. En contraste, las llamadas autorizadas, como las de una tienda con la que se mantiene un vínculo contractual, llevarán el prefijo 600.
LLAMADAS
Según explicó la autoridad, los comercios deberán registrarse ante las compañías de telecomunicaciones para que estas puedan llevar un control sobre los números utilizados en sus llamadas.
Así, si una persona recibe una llamada sin los prefijos mencionados, se podría tratar de un intento de fraude.
Las empresas de telecomunicaciones tendrán un plazo de seis meses para implementar la normativa, por lo que en agosto entrará en vigencia por completo.
TELECOMUNICACIONES
Al respecto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, enfatizó que la medida busca proteger a la ciudadanía de estafas y reducir la cantidad de llamadas no deseadas. Además, reiteró que si desde agosto se recibe una llamada sin los prefijos 809 o 600, «Lo más probable es que se trate de una estafa».
Por ejemplo, una llamada para confirmar una hora médica deberá utilizar el prefijo 600, al igual que las gestiones de cobranza de comercios.
En cambio, si el contacto proviene de una entidad con la que no hay una relación previa y que realiza campañas masivas, el número deberá comenzar con 809.
CONSECUENCIAS
Sobre las sanciones, el subsecretario señaló que la primera responsabilidad recaerá en «La empresa de telecomunicaciones que permite estas llamadas masivas sin los prefijos».
Las compañías podrían enfrentar multas o cargos que aumentarán en caso de reincidencia.
No obstante, aseguró que ya se ha dialogado con las empresas del sector y que «Están disponibles para colaborar porque entienden que la seguridad pública es un bien común que todos tenemos que cuidar».
LLAMADAS SPAM
Las autoridades indicaron que la obligación de incluir los prefijos 809 y 600 busca reducir las llamadas spam.
«Quien realiza una llamada como esa va a notar que el usuario sabe que está recibiendo llamada no solicitada, por lo tanto, la tasa de respuesta será menor y esperamos así que sean con menos frecuencia», sostuvo el ministro Muñoz.
En la misma línea, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó: «Le entregamos a las personas una herramienta para poder identificar de manera más sencilla cuando es comercio lícito o ilícito».