Política

Líos en Renovación Nacional luego de las elecciones internas: denuncian fraude y desorden

Agencias

“Con la poca información disponible y recabada de forma extraoficial, hemos recibido denuncias y pruebas de fraude electoral»

Las aguas en Renovación Nacional están agitadas luego de las elecciones internas, donde ninguna de las listas consiguió el triunfo, en medio de denuncias de fraude en las Juventudes RN y un resultado inconcluso en el Bío Bío.

Diego Schalper, secretario general del partido informó hace una semana el resultado de las elecciones para directiva, donde ninguna lista consiguió imponerse, obligando a una segunda vuelta donde se verán las caras Paulina Núñez y Rodrigo Galilea.

SEGUNDA VUELTA

Aunque aún no se ha definido, todo indica que será agendada para el próximo sábado 9 de septiembre, algo que debe ser ratificado por el Tribunal Supremo.

Cabe destacar que quienes quedaron fuera de la segunda vuelta fueron María José Gatica, quien lideraba “Orgullo RN” junto a Francisco Orrego, Camila Flores y Carlos Larraín, quien iba por una de las vicepresidencias.

La lista de Gatica y compañía, se mantiene “en reflexión”, evitando entregar un apoyo explícito a la lista de Galilea, con quienes tienen mayor afinidad. De hecho, en un principio iban a ir en unidas ambas facciones; sin embargo, no lograron llegar a acuerdo en las negociaciones con Diego Schalper, ni con el propio senador por el Maule.

ULTRA CONSERVADORES

Autodefinidos como muy cercanos a la doctrina de antiguos políticos de RN, como Sergio Onofre Jarpa, no tienen empacho en asumir su postura más hacia la derecha a diferencia de la lista de Núñez, los “progresistas”, con quienes tienen muy poca conexión, menos aún con Mario Desbordes, quien es considerado el líder de esa facción.

La líder de la lista perdedora, señaló que “Ayer conversé largamente con el senador Galilea, expuse nuestra posición que debemos seguir siendo un partido de derecha y le pedí incorpore parte de nuestros planteamientos en su discurso, quedamos de juntarnos el martes, por lo pronto les pido que tengamos fe en nuestras ideas y no desmayemos en defenderlas”, dijo.

En cambio, Paulina Núñez prácticamente tocó techo, sin lograr además una diferencia importante, puesto que logró 4.199 votos, un 36,8%, que si bien es un buen piso, la obliga a ampliarse para conseguir convertirse en la primera mujer en liderar RN, tomando en cuenta que si se suman los resultados en primera vuelta, sus adversarios alcanzaron poco más del 60%.

EL FACTOR DESBORDES

Claramente uno de los serios problemas para Nuñez son las aprensiones que genera la presencia de Mario Desbordes. Algunos en off lo califican incluso como el “cuco”, ya que su llegada a la directiva podría terminar en una “revancha” o pasada de cuentas a quienes lo hicieron caer en 2020.

“Mario no quiere sumar a nadie, cree que gana con los que tiene”, asegura BioBío, advirtiendo que el pasado sábado sacó menos votos que en 2018, cuando consiguió la presidencia, en medio de la arremetida del sector conservador, que ha ido ganando terreno.

“Además, para sumar tendría que pedirle disculpas a mucha gente”, advierten. A eso le suman lo poco conveniente que sería para Carlos Larraín que el exministro de Defensa esté en la directiva. “No va a permitir que Desbordes regrese”, anticipan.

«FRAUDE»

Un serio problema amenaza el proceso, y es la denuncia de fraude electoral que hizo la Juventud de Renovación Nacional (RN), que acusó graves irregularidades por el conteo de los votos.

Esto último es responsabilidad del secretario general del partido, Diego Schalper, quien ha sido duramente cuestionado por la gestión administrativa del proceso. De hecho, aún se desconocen los resultados finales.

Entre los reclamos, acusan a la Secretaría General de RN de haber colocado trabas para el acceso a actas oficiales y padrones de votación, “transgrediéndose la normativa interna que regula el proceso, y que esta falta de transparencia continúe hasta hoy, provocando un serio detrimento a nuestra institucionalidad interna”.

SCHALPER AL BANQUILLO

“Ha existido falta de transparencia y facilitación de información respecto a actas de escrutinio y padrones electorales de las mesas JRN a la fecha por parte de la Secretaría General RN, dificultando la presentación de las reclamaciones pertinentes en el plazo estipulado para aquello (48 horas de la elección)”, aseveran desde el movimiento Juventud RN de Todos.

“Hoy 23 de agosto recién pudimos conocer resultados parciales oficiales, tardanza excesiva que solo es asimilable a países como Venezuela, donde no existen las garantías para llevar a cabo procesos democráticos con la debida transparencia”, reprochan.

“Con la poca información disponible y recabada de forma extraoficial, hemos recibido denuncias y pruebas de fraude electoral en diversas mesas a lo largo del país”, insisten.

LA DIRECTIVA RESPONDE

Desde la directiva sacaron una declaración pública, donde defendieron el proceso, tachándolo como “ejemplar”, destacando la labor del Tribunal Supremo y de la Secretaría General del Partido.

“Consideramos totalmente desafortunadas e inoportunas aquellas declaraciones que se refieren negativamente al proceso”, replican.

“Las declaraciones dañan al partido, cuyo prestigio debe ser custodiado y protegido por todos”, reiteran.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email