El Gobierno respondió a las afirmaciones que ayer hizo la exjefa de asesores del Presidente Gabriel Boric Lucía Dammert, cuyas palabras exactas fueron: en temas de seguridad e inmigración, por ejemplo, creo que se ha hecho una agenda bastante más centrista, derechista, si tú quieres, en algunas áreas”.
Hoy, la ministra secretaria general de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, expresó que “lo que ha hecho este gobierno, un gobierno por supuesto progresista, es abordar el desafío de la delincuencia, una prioridad para las personas, una primera prioridad para los chilenos y chilenas, que además está en un proceso de evolución porque hemos visto aparecer nuevas formas de delito”.
Explicó que lo que el Ejecutivo ha hecho es abordarlo “desde el fortalecimiento del Estado, la presencia del Estado como herramienta para combatirlo, el fortalecimiento de las instituciones y su coordinación, el empujar leyes que generan acuerdos transversales en esta materia, que le entregan mayor competencia a las policías, que incorporan además tecnologías del futuro para poder tener mejores herramientas para el control de las personas”.
Lea también: Boric defiende gestión de su gobierno en seguridad
Añadió a ello “el combate del crimen organizado, pero también de la diversidad de situaciones que existen y. por lo tanto, creando herramientas que son específicas para cada una de las situaciones”.
«DIFERENCIAS FUNDAMENTALES»
“El pensar en el bienestar de los chilenos y chilenas, el entender que la seguridad es un requisito para el ejercicio de los derechos, que es un requisito para el ejercicio de la libertad, por supuesto, que es parte del corazón del progresismo y es algo en lo que hemos demostrado tener capacidad de hacer. Y que nos va a seguir manteniendo ocupados y trabajando en esa dirección durante todo el tiempo que sea necesario”, destacó Etcheverry.
Agregó que “de eso se trata el progresismo, de poder escuchar, entender cuáles son las preocupaciones y de poner los énfasis ahí donde tienen que estar”.
Etcheverry sostuvo que hay «diferencias fundamentales» entre la agenda de seguridad del gobierno y lo planteado por Dammert en El Mercurio.
«Cuando vemos lo que hicieron gobiernos anteriores en esta materia es distinto de lo que hemos hecho nosotros», precisó.
«Y cuando vemos las propuestas de los distintos candidatos de las derechas, lo que vemos son proliferación de armas, reposición de la pena de muerte, materias en que nosotros hemos tenido una posición clara», ejemplificó.
Al respecto, destacó que “este gobierno ha destruido más de 67 mil armas, porque estamos convencidos, no desde la intuición, sino que desde la evidencia nacional e internacional que las armas son perjudiciales y que lo que generan es mayor delito. O sea, claramente hay diferencias, diferencias que son sustantivas”.