El ciclo de Ricardo Gareca al mando de La Roja parece llegar a su fin, aunque la situación no es sencilla para la ANFP. A pesar de la clara presión de la dirigencia, liderada por Pablo Milad, el entrenador argentino sigue sin dar señales de abandonar el cargo.
El empate ante Ecuador dejó al equipo chileno con pocas opciones de clasificar al Mundial 2026, pero Gareca, fiel a su estilo, se mantiene firme en su puesto.
EL DILEMA DE MILAD
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, se encuentra atrapado en una difícil situación. Aunque Gareca no ha cumplido con los objetivos en las últimas eliminatorias, la dirigencia no está segura de tomar la decisión de despedirlo debido al alto costo de su salida.
Lea también: Abucheos y homenajes: Lo que no se vió del partido de La Roja
El contrato del Tigre incluye una cláusula que asegura su permanencia hasta el final de las Eliminatorias si Chile aún tiene opciones matemáticas. Si no es así, la ANFP podría rescindir el contrato, pero tendría que pagarle una fuerte indemnización de US$ 1,3 millones.
“El finiquito sería altísimo si los desvinculamos hoy”, reconoció Milad, quien ya adelantó que las decisiones sobre el futuro de Gareca se tomarán en conjunto con el directorio.
El escenario es claro. Si las eliminatorias siguen su curso negativo, la ANFP podría optar por el despido, pero esa es una decisión costosa, especialmente en tiempos difíciles.
GARECA SE AFERRA AL CARGO
En contraste con la incertidumbre de la ANFP, Ricardo Gareca ha dejado claro que no tiene intención de renunciar. Tras el empate ante Ecuador, el técnico argentino aseguró que “me gustaría tener la posibilidad de poder terminar todo esto” y que su deseo es seguir adelante con el proceso.
Su postura de mantenerse en el cargo, incluso en un contexto tan complicado, no ha pasado desapercibida, y algunos directivos ya no comparten su visión.
El Tigre, quien llevó a Perú al Mundial 2018, sigue confiando en su proyecto, aunque la realidad de La Roja es muy diferente ahora. “Quiero estar al lado de los muchachos. Quiero estar al lado de esta situación”, expresó.
LA PRESIÓN DE UN PROCESO FALLIDO
Con cuatro partidos claves por delante, la Selección Chilena se enfrenta a un panorama incierto. Chile recibirá a Argentina en junio, visitará a Bolivia y en septiembre tendrá que medirse contra Brasil y Uruguay. Sin una clasificación directa a la vista y con un repechaje cada vez más lejano, el futuro de Gareca se complicó aún más.
El desgaste de la relación entre Milad y Gareca es evidente. En Quilín ya no quieren seguir apostando por el entrenador, pero el problema sigue siendo el alto costo de su salida. Los dirigentes han reconocido que despedirlo no es una opción fácil debido a la magnitud económica de la indemnización.
Para ti, ¿qué decisión debería tomar Pablo Milad y la ANFP por la situación de Ricardo Gareca? ¿Esperar que revierta la situación o simplemente hacer esfuerzos para despedirlo?
👀⚽🇨🇱 «Yo no inicié este proceso, intenté corregirlo»
Ricardo Gareca recalcó que el mal momento de #LaRoja no comenzó con su llegada, y que le encantaría terminar de pelear por los objetivos actuales para empezar un nuevo ciclo desde cero al mando de la Selección Chilena. pic.twitter.com/aiff09iEdM
— TNT Sports Chile (@TNTSportsCL) March 26, 2025