Política

Ossandón tras su elección en el Senado: «Debe ser un año de acuerdos»

Está Pasando

Ossandón Senado
Foto: Agencia Uno.
«Todos saben que mi candidata (presidencial) es Evelyn Matthei y lo seguirá siendo, pero eso no va a afectar ni un centímetro mi neutralidad», enfatizó.

En su primer discurso tras asumir la presidencia del Senado, Manuel José Ossandón (RN) hizo un especial llamado a los acuerdos, diálogos honestos y respeto mutuo.

«No siempre vamos a pensar igual», reconoció. «Pero espero que nos dediquemos a encontrar desde lo esencial esa vocación de servicio, de ese compromiso con la gente que representamos, con una mirada generosa de la política», agregó.

«Sé que este es un año electoral y va a traer tensiones, pero quiero ser muy claro: el Senado no es ni será una plataforma electoral, ni para mi ni para nadie. Esta institución está para el servicio de Chile», expresó.

Lea también: Ossandón es elegido como presidente del Senado 2025-2026

«Todos saben que mi candidata (presidencial) es Evelyn Matthei y lo seguirá siendo, pero eso no va a afectar ni un centímetro mi neutralidad», enfatizó.

«Esa actitud quiero que nos acompañe este año. Que no perdamos la perspectiva, que lo importante no somos nosotros, lo más importante es la gente, a ella nos debemos. No legislemos desde las trincheras. Legislemos desde la empatía, de que hay millones de personas esperando que hagamos bien nuestro trabajo», agregó.

Recalcó asimismo que “tenemos que cuidar el Senado. Esta ha sido una institución siempre clave para la democracia, para el equilibrio republicano, para el desarrollo del país”.

Ossandón también dijo estar honrado de compartir la testera del Senado con Ricardo Lagos Weber (PPD), quien fue electo vicepresidente del Senado, y agradeció a Felipe Kast tras vencerlo en las votaciones.

KAST: HOY CELEBRA LA IZQUIERDA

Por su parte. el senador Felipe Kast (Evópoli), que fue derrotado en esta elección por Ossandón, dijo que «obviamente que el legitimo ganador de la elección de presidente es el actual senador Manuel José Ossandón y hay que respetar las instituciones. Claramente creo que hoy día celebra la izquierda. Y celebra la izquierda porque sin tener los votos logra sumar tres votos, cuatro votos, para hacerse de la presidencia del Senado», aseveró.

Se refería al descuelgue de parlamentarios republicanos y del Partido Social Cristiano.

«PROYECTOS PERSONALES NO AYUDAN»

“Y creo que eso claramente es un triunfo en esta pequeña pasada, pero creo que a la larga nos divide como sector. Y al final los proyectos personales, como decía el senador Cruz-Coke, no ayudan”, acusó.

Agregó que “ahora, creo que hacía futuro, independiente de las razones que haya tenido finalmente algún grupo de parlamentarios de la centroderecha para aliarse con la izquierda, en particular la senadora del Partido Republicano, Carmen Gloria Aravena, y también el senador Rojo Edwards, del Partido Social Cristiano, creo que lo que tenemos hoy día que rescatar, es que tenemos que tener a Chile Vamos y mas bien al sector, lo más unido posible”.

“Creo que la reflexión más profunda, al final del día es cómo construimos coalición y hay diversidad en la coalición. Hay sectores más conservadores, hay sectores más liberales, aquí pensamos unos distintos que otros. Pero quiero decir que este Senado es algo que tenemos que cuidar”, sentenció.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email