La música popular chilena está de luto. Este martes se confirmó el fallecimiento de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, conocido artísticamente como Tommy Rey, a la edad de 80 años. La noticia fue comunicada por Leonardo Soto, percusionista y compañero de escenario durante más de cuatro décadas, quien expresó en sus redes sociales: «Acaba de fallecer un compañero de 43 años. Tommy Rey.»
Nacido el 13 de julio de 1944 en San Miguel, Santiago, Tommy Rey comenzó su carrera musical en 1958, cantando en reuniones familiares y festividades locales. Su salto a la escena profesional llegó en 1962 como cantante aficionado en Radio Agricultura. Un año después se unió a la orquesta Los Peniques, donde adoptó el nombre que lo acompañaría por el resto de su vida artística. En 1964 se integró a la Sonora Palacios, donde se consolidó como una de las voces fundamentales en la difusión de la cumbia en Chile con éxitos como «Los domingos» y «Candombe para José».
LA SONORA DE TOMMY REY
En 1982 fundó La Sonora de Tommy Rey junto a otros músicos, iniciando una nueva etapa que lo consagraría como ícono indiscutido del género. El grupo debutó ese mismo año con un álbum homónimo, cuyo sencillo «Daniela» les valió un disco de oro. Desde entonces, lanzaron una serie de álbumes que marcaron a varias generaciones, como «La parabólica» (1990) y «Para morir bailando» (1998), con éxitos inolvidables como «El pipiripau» y «Se murió Tite» . Su música trascendió fronteras, realizando exitosas giras por Europa, Australia y América Latina, y colaborando con artistas como Los Tres y Joe Vasconcellos.
Reconocido por su humildad, carisma y talento, Tommy Rey fue galardonado en 2005 con el Premio a la Música Presidente de la República en la categoría de música popular. Participó en múltiples ediciones de la Teletón, interpretando los himnos oficiales en los años 2004, 2006 y 2015. En 2022, fue homenajeado por sus seis décadas de trayectoria durante la misma campaña solidaria.
El presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), Rodrigo Osorio, expresó su pesar señalando: «Acaba de partir el más grande, el único, el más humilde e icónico, la voz de Chile. Nos ha dejado físicamente pero su voz y su música no morirán jamás.»
La comunidad artística y miles de seguidores en todo el país despiden hoy a un referente ineludible de la música chilena. Su legado permanece vivo en cada canción, en cada escenario, en cada celebración. Tommy Rey, la voz eterna de la cumbia nacional, vivirá por siempre en la memoria del pueblo chileno.
Amigas y amigos, qué noticia mas triste. Acaba de partir el más grande, el único, el más humilde e icónico, la voz de Chile: Tommy Rey. Nos ha dejado físicamente pero su voz y su música no morirán jamás. Te amaremos por siempre, Tommy. Nunca te dejaremos de escuchar ❤️🙌🏻🙏🇨🇱 pic.twitter.com/zspZ45EwI9
— Don Rorro Sinergia (@rorral) March 26, 2025