Nacional y economía

Asistentes judiciales anuncia paro indefinido

Cristian Navarro H.

Periodista

Paro
Foto: Publicado en X por @fenadaj
La paralización responde al quiebre total de las conversaciones con las autoridades, a quienes Fenadaj acusa de mantener una actitud “profundamente displicente”,

Ante la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno y tras meses de tensión acumulada, las y los trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJs) anunciaron el inicio de un paro indefinido a partir del martes 2 de abril. La medida fue adoptada luego de que fracasaran las instancias de diálogo sostenidas con el Ministerio de Justicia.

Lea también Ley de Fraccionamiento: Por qué protestan los pescadores

Durante marzo se realizaron dos jornadas de advertencia a nivel nacional —los días 26 y 27— en las que participaron cerca de 3.000 funcionarias y funcionarios del sector. Pese a ello, las negociaciones no avanzaron, lo que llevó a la Federación Nacional del Acceso a la Justicia (Fenadaj) a convocar a un paro total de actividades, en defensa de las condiciones laborales y del servicio que se entrega a la ciudadanía.

La paralización responde al quiebre total de las conversaciones con las autoridades, a quienes Fenadaj acusa de mantener una actitud “profundamente displicente”, ignorando las legítimas demandas tanto de trabajadores como de los usuarios del sistema.

CRISIS ESTRUCTURAL Y EXIGENCIA DE CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS

Entre las principales problemáticas denunciadas se encuentran la falta de personal suficiente, el deterioro de la infraestructura en los Centros Socio-Jurídicos, el retraso en la cobertura de licencias médicas, y el aumento de casos asociados a salud mental. A ello se suma el incumplimiento de un protocolo de homologación firmado en agosto de 2023, cuyo objetivo era mejorar las condiciones salariales de los estamentos más precarizados. El entonces subsecretario y actual ministro de Justicia, Jaime Gajardo, suscribió dicho compromiso.

Durante las manifestaciones, el presidente de Fenadaj, Marcelo Inostroza, acompañado por dirigentes de la ANEF y la CUT, destacó el rol clave de las CAJs: “Somos el estudio jurídico más grande del país y también el mejor. Atendemos a las personas más vulnerables, tramitando causas como demandas por pensión de alimentos, despidos injustificados y situaciones que afectan a niños, adolescentes y adultos mayores”.

Fenadaj informó además que este viernes sostendrán una reunión telemática con representantes del Ministerio de Justicia. Exigen la presencia del subsecretario Ernesto Muñoz y una hoja de ruta clara para abordar su petitorio. De no cumplirse estas condiciones, el paro indefinido será una realidad a contar del 2 de abril.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email