Política

Ministerio de Seguridad: Los nuevos 16 seremis

Sofía Martínez

Desde el Ministerio de Seguridad detallaron que serán responsables de coordinar a las policías a nivel local, rol que ejercían los delegados presidenciales.

Este martes comenzó a regir el Ministerio de Seguridad Pública, que tiene a Luis Cordero como su jefe. Pero faltaba saber quiénes serían los 16 seremis. Todos ellos asumen en primera instancia de forma interina, a la espera de los nombramientos del Presidente Gabriel Boric.

Lea También: Ministro Luis Cordero: La seguridad es un asunto de Estado

LOS SEREMIS

– Arica: Ana Vargas Valenzuela, actual Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

– Tarapacá: Ana María Peralta Cáceres, ex coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

– Antofagasta: Ignacio Rivera Muñoz, actual coordinador regional de Prevención del Delito.

– Atacama: Lorna Bown Valenzuela, coordinador regional de Prevención del Delito.

– Coquimbo: María José Rojas Erbetta, actual seremi de Justicia.

– Valparaíso: Paula Gutiérrez Huenchuleo, actual Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

– RM: Jaime Fuentes, actual seremi de Justicia.

– O’Higgins: Rodolfo Núñez Bustamante, ex coordinador regional de Prevención del Delito.

– Maule: María José Gómez Castillo, ex coordinadora regional de Seguridad Pública.

– Ñuble: Jorge Muñoz Álvarez, coordinador regional de seguridad pública.

– Biobío: Carlos Uslar Venegas, Actual Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

– La Araucanía: Verónica López-Videla, actual seremi de Gobierno.

– Los Ríos: Cristhian Karl Winter, actual coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

– Los Lagos: Patricia Rada Salazar, ex coordinadora regional de Prevención del Delito.

– Aysén: Ruth Vallejos Cuitiño, coordinadora de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.

-Magallanes: Carla Barrientos, ex coordinadora de seguridad pública.

El Ministerio detalla que «estas autoridades serán responsables de coordinar a las policías a nivel local, rol que anteriormente recaía en los delegados presidenciales. Además, se crearán departamentos provinciales de Seguridad Pública, que operarán de forma flexible según las características geográficas y de conectividad de cada zona».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email