El ministro de Justicia lamentó que, a 50 años del hito que dio inicio a la cruenta dictadura de Pinochet, Chile aún tiene «una gran debilidad: la ausencia de memoria institucional».
«La violencia política no solo es inadmisible, sino que siempre nos ha llevado por caminos de mucho dolor y fracturas», reflexionó.
La dictadura dejó más de 40.000 víctimas, entre ejecutados, detenidos desaparecidos y torturados: el Estadio Nacional, principal recinto deportivo del país, fue utilizado como un campo de concentración de prisioneros políticos durante los primeros meses del régimen.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, analizó el trasfondo que busca impulsar el Gobierno de Gabriel Boric para la conmemoración el próximo 11 de septiembre de los 50 años del golpe de Estado, que derrocó al Presidente Salvador Allende y dio inicio a la cruenta dictadura de 17 años (1973-1990) de Augusto Pinochet, el cual ha sido catalogado de equivocado o ausente entre otros por el diputado Ricardo Cifuentes, por la senadora Isabel Allende y por el Partido Comunista.
PLAN NACIONAL DE BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS
En entrevista con «Estado Nacional» de TVN, el jefe de cartera fue consultado por las declaraciones de la diputada Carmen Hertz, del Partido Comunista, sobre el compromiso del Ejecutivo, quien reprochó que «habría esperado más del Gobierno» respecto a este hito.
El ministro Cordero consideró legítima la opinión de la parlamentaria, al tiempo que expresó que «la conmemoración del golpe es de dolor, porque es una crisis por donde se le mire». «Entonces, por cierto, la conmemoración requiere un espacio de reflexión», señaló.
En esa línea, profundizó en el compromiso del Ejecutivo y relevó como una medida concreta el Plan Nacional de Búsqueda de Víctimas de Desaparición Forzada, que será presentado oficialmente el próximo 30 de agosto.
CORDERO ES FAMILIAR DE VÍCTIMAS DE LA DICTADURA
«En el Ministerio de Justicia, nosotros hemos estado trabajando en el Plan Nacional de Búsqueda, el Presidente lo firma y lo suscribe el 30, pero creo que también la conmemoración es parte de la reflexión que requiere o que necesita el sistema político», sostuvo.
La familia del ministro Cordero también fue víctima de los aparatos represores de la dictadura, pues dos tíos de su padre, Luis Ramón Silva Carreño y Manuel Silva Carreño, son detenidos desaparecidos.
«El Gobierno ha tratado de hacer un esfuerzo genuino por tratar de buscar un espacio de compromiso hacia el futuro en torno a los 50 años, que es lo que ha convocado el Presidente de la República», afirmó.
📌#ENacional | "Hay una cosa que es obvia el Estado fue el que cometió esos crímenes, es al Estado al que le corresponde" Ministro @LuisCorderoVega se refiere al Plan Nacional de Búsqueda
📲Sigue la señal en vivo https://t.co/cQdKnfOq0d pic.twitter.com/bPbdxyNjOP
— 24 Horas (@24HorasTVN) August 27, 2023






