El Presidente Gabriel Boric abordó este jueves la aplicación de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a productos chilenos, en el marco de una mesa redonda con empresarios y autoridades en Mumbai, India.
Antes de profundizar en temas agroalimentarios, el Mandatario explicó que el Gobierno trabajó con «comités interministeriales durante meses» para evaluar el impacto de la medida y definir estrategias que permitan «minimicen efectos o tomen oportunidades» derivadas de esta política implementada por el expresidente Donald Trump.
Lea también: Hacienda aclara impacto limitado de aranceles de EE.UU.
Boric lamentó «esta decisión unilateral», aunque aclaró que el gravamen afecta a 97 países y no está dirigido exclusivamente contra Chile.
PRODUCTOS ESTRATÉGICOS
En esa línea, destacó que productos estratégicos como el cobre y la madera quedaron fuera del impuesto “al menos por ahora”, debido a un Executive Order previo.
Asimismo, detalló que los ministerios de Hacienda, Cancillería, Agricultura y Minería están analizando los efectos concretos de la medida. No obstante, aseguró que el país «se anticipó» a este escenario.
«Trabajamos en estrecha colaboración con el sector privado para preparar al país, priorizando la seguridad y certidumbre de las familias, pequeños agricultores y empresas exportadoras», afirmó.
UNIDAD POLÍTICA
En su intervención, Boric también instó a la unidad política para enfrentar este desafío. «Espero que quede claro también para la política interna, porque en estos temas debemos estar en Chile todos unidos y no buscando diferencias pequeñas», expresó.
El Presidente destacó la importancia de diversificar el comercio, señalando que su gira en India responde a una «política de Estado” destinada a reducir la dependencia de decisiones unilaterales de otros países. Desde Mumbai, vinculó directamente los aranceles estadounidenses con la necesidad de ampliar mercados y consolidar alianzas comerciales.
«Uno de mis mandatos a los equipos es profundizar la diversificación de exportaciones. Por eso estamos aquí: para que Chile no dependa de decisiones circunstanciales que tome determinado país», afirmó ante empresarios de Agroalimentos Chile-India y parlamentarios presentes en la reunión.
MERCADO INDIO
Boric ilustró el potencial del mercado indio con un ejemplo concreto, señalando que en su habitación de hotel encontró vinos chilenos junto a botellas de Australia y Francia.
«Detrás de esa botella hay trabajadores que sembraron viñedos en el Valle Central, temporeras que cosecharon uvas, cadenas logísticas y empresarios que invirtieron. Es un símbolo de lo que podemos lograr aquí», destacó.
El Mandatario resaltó el espacio que tienen productos chilenos como el salmón, los frutos secos y la carne de cerdo en India. «Que recomiendo a la parrilla, por cierto», comentó, añadiendo que el país busca que sus alimentos conquisten los paladares indios, tal como los sabores de la gastronomía india han ganado presencia en Chile.