Política

Gobierno ve complejo escenario ante aranceles de EE.UU a Chile

Valentina Torres

“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo», señaló Trump.

El canciller Albert van Klaveren se refirió a los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han provocado un fuerte impacto en los mercados internacionales. La medida establece aranceles base del 10% para todos los productos importados desde el extranjero, incluyendo a Chile.

Lea También: Boric destaca que Chile se adelantó a aranceles de Trump y llama a la unidad política

Donald Trump anunció durante la tarde del miércoles 2 de abril, que firmará un decreto que impone “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo, entre ellos Chile.

“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, señaló desde la Casa Blanca.

*NOS ENCONTRÁBAMOS PREPARADOS*

En la ocasión, el ministro señaló que es una medida para la cual se encontraban preparados y estaban sosteniendo reuniones desde hace un tiempo. “Es una medida respecto a la cual también estábamos preparados en el sentido de que organizamos grupos de trabajo entre el sector público y el sector privado, nos reunimos con distintos ministros, sobre todo el ministro de Hacienda, también el ministro de Agricultura, la ministra de Minería y también organizamos dos grupos especializados, uno en el sector de minería y otro en el sector de agricultura”.

Según detalló el canciller “Quiero destacar que esta medida tiene un carácter general, no es una medida que tenga el foco en Chile, pero que por supuesto afecta a Chile, y por esa razón es una medida que lamentamos”, agregando que “el costo de estas medidas en general lo asumen los consumidores de los países afectados por estas medidas”.

“Esta es una situación compleja, fluida a nivel global, tenemos que entender que el mundo está experimentando grandes cambios en estos momentos, tenemos que ser capaces de adaptarnos a esos cambios, de enfrentarlos adecuadamente y para eso es muy relevante también la unidad nacional, mencionó.

RESPUESTA DE CHILE

En cuanto a la respuesta de Chile a los aranceles, según detalló el canciller, «tenemos que evaluar el alcance de estas medidas, porque efectivamente son medidas que implican costos, pero que también pueden implicar oportunidades», enfatizando que “hay países y economías que se van a ver más afectadas que la nuestra por aranceles que se van a adoptar respecto de algunos productos de que también Chile tiene ventajas competitivas”.

De acuerdo a lo que complementó, “En estos momentos estamos viendo reacciones de muchos países, de muchas economías que se ven afectadas y creemos que hay que dimensionar bien el alcance de estas medidas y haremos ver nuestras posiciones. Pero lo que nos interesa también es buscar soluciones constructivas a esta situación”.

Por su parte la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, señaló que “En nuestro caso, como nosotros estamos en la banda inferior del efecto de este aumento arancelario, podrían haber cambios favorables para los productos importados desde Chile en Estados Unidos”.

“Nosotros estamos en contacto permanente con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, que se llama USTR. Mensualmente tenemos reuniones a nivel técnico. Ayer tuvimos una reunión con ellos y se confirmó, por ejemplo, una reunión de la Comisión Administradora del TLC que tenemos con ellos para junio de este año. Por lo tanto, hay una voluntad de dialogar, de conversar y de seguir trabajando”, mencionó. .

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email