Internacional

Trump promete mantener sus políticas pese a desplome de los mercados

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @WhiteHouse
El miércoles, la Casa Blanca anunció un arancel base del 10% a partir del 5 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes un mensaje en su red Truth Social, donde aseguró que no modificará su política comercial, justo cuando los mercados globales sufren una nueva jornada de fuertes caídas tras la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses.

Lea también Tribunal de Corea del Sur confirma la destitución de Yoon Suk-yeol

“Mis políticas nunca cambiarán”, escribió Trump, dirigiéndose a los inversionistas que, según él, están llegando al país con grandes sumas de capital. “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, afirmó el mandatario.

CAÍDAS BURSÁTILES TRAS EL ANUNCIO DE ARANCELES

La publicación se da en medio del desplome de las bolsas internacionales, provocado por las represalias que China adoptó tras el anuncio de los aranceles estadounidenses del pasado miércoles. Ese día, Trump proclamó el “Día de la Liberación Comercial” e impuso aranceles globales que desataron un efecto dominó en los mercados financieros.

En Estados Unidos, Wall Street abrió con pérdidas generalizadas. Los tres principales índices bursátiles —el S&P 500, el Dow 30 y el Nasdaq— cayeron más del 2% en la apertura. El S&P 500, en particular, registra este viernes una baja del 3,27%, mientras que el Dow 30 pierde un 2,89%, el Nasdaq retrocede un 3,67% y el Russell 2000 se desploma un 6,59%.

IMPACTO GLOBAL: EUROPA Y ASIA TAMBIÉN EN ROJO

La caída bursátil también afecta a Europa: el Euro Stoxx50 pierde un 4,19%, el DAX de Frankfurt cae un 3,6%, el FTSE 100 de Londres baja un 3,8%, el CAC-40 de París retrocede un 3,5%, la bolsa de Milán se desploma un 7% y la de Madrid un 5%.

En Asia, los mercados tampoco escaparon a la volatilidad. El Nikkei 225 de Tokio cerró con una pérdida del 2,75% (955,35 puntos), mientras que el índice Topix cayó un 3,37%, afectado especialmente por la tensión comercial con Estados Unidos.

GIGANTES TECNOLÓGICOS Y PETRÓLEO SUFREN LAS CONSECUENCIAS

El impacto más visible hasta ahora se refleja en las grandes tecnológicas estadounidenses. Apple encabeza las pérdidas con una baja de 314.000 millones de dólares en su valor de mercado. La siguen NVIDIA (209.000 millones), Amazon (187.000 millones) y Meta (133.000 millones), según datos de Bloomberg.

El petróleo también registra un fuerte retroceso tras las medidas de represalia adoptadas por China. El barril de crudo de Texas se aproxima a los 62 dólares, con una baja acumulada del 7% desde el jueves.

TENSIONES COMERCIALES CON JAPÓN Y LA UNIÓN EUROPEA

El miércoles, la Casa Blanca anunció un arancel base del 10% a partir del 5 de abril, y tarifas diferenciadas por país desde el 9 de abril. Japón enfrentará un arancel del 24% y la Unión Europea uno del 20%, en respuesta —según Trump— al “trato injusto” que los productos estadounidenses reciben en esos mercados, con tarifas promedio del 39% en la UE y del 46% en Japón.

El ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto, advirtió que estas medidas podrían poner en riesgo la inversión nipona en Estados Unidos. Las consecuencias ya se sienten: en la bolsa de Tokio, las acciones de empresas clave como Disco, Tokyo Electron y Advantest cayeron entre 4,63% y 8,09%. Los fabricantes de automóviles Toyota, Honda y Nissan también registraron pérdidas superiores al 4%. Incluso Nintendo, que presentó su nueva consola Switch 2, bajó un 1,02%.

El cierre del mercado japonés dejó un panorama sombrío: de los valores cotizados en la sección principal, 1.490 terminaron en rojo, solo 140 subieron y apenas 3 permanecieron sin cambios. El volumen total de transacciones alcanzó los 6,84 billones de yenes (unos 42.355 millones de euros), en una jornada marcada por la incertidumbre y la volatilidad.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email