El Presidente Gabriel Boric «sin duda» tiene responsabilidad en el cuestionado intento de compra de la casa de Salvador Allende según el abogado Máximo Pavez (UDI), quien representó a Chile Vamos ante el Tribunal Constitucional por el recurso que redundó en la destitución de la senadora Isabel Allende (PS).
«El Decreto 38, que es el que autoriza y da inicio a la compra del bien inmueble, lleva la firma del Presidente de la República y dice más o menos esto: ‘Cómprese la casa del Presidente Salvador Allende a Isabel Allende, Maya Fernández y dos personas más, por tanta plata’. O sea, el Presidente tiene una responsabilidad desde el punto de vista de la operación jurídica», explicó el exsubsecretario en Cooperativa.
«Ahora, si uno quiere hacer valer la responsabilidad constitucional del Presidente, eso significa que el único mecanismo posible es la acusación constitucional», detalló.
Lea también: Presidenta del PS por destitución de Allende: Estamos dolidos con el FA
Especificó que para ser presentada una AC en contra del Presidente de la República se requiere «la calificación de infracción grave a la Constitución, y creo que no es el debate ahora, porque hay una comisión investigadora en la Cámara de Diputados y una arista penal que están en curso».
Pavez, en todo caso, aseveró que sí cree que Gabriel Boric, «cuando firma el Decreto 38, está avalando algo que iba a terminar mal, que es la inhabilidad que está ahí».
Añadió que «faltan antecedentes para saber si uno va a hacer valer la responsabilidad en la sede que corresponde», aunque aclaró que «hay una responsabilidad material del Presidente, sin duda».
CONTUNDENCIA DEL FALLO
En radio Duna, Máximo Pavez reconoció que “nunca esperé la contundencia del fallo. Independiente de las sensibilidades políticas, casi todos los ministros estuvieron por acoger el requerimiento”.
Dicho eso, aclaró que “tengo la mejor opinión de la senadora y no tengo nada en contra de la memoria histórica que pretenden resguardar, y de la cual me declaro opositor, pero no se trataba de eso. Hay una dimensión de bochorno y se impuso el estado de Derecho”.
El abogado recalcó que “nadie está sobre la Ley y las instituciones funcionan. El TC no sacó a la senadora Allende, fue el cúmulo de impericias. Los que hemos trabajado en el Estado tenemos que tener un nivel acorde a la investidura”.
También criticó la declaración que hizo Aisén Etcheverry, desde el Ejecutivo, al filtrarse el fallo.
“Si para la vocera de Gobierno un parlamentario no puede ser cesado si viola la constitución, es una declaración grave de la ministra (…) ¿Qué es lo grave? Eso lo tiene que explicar”, enfatizó.
A su juicio, el cese de Allende en su cargo “será una pérdida para el Congreso, pero Chile y el sistema político sale muy fortalecido después de este ejercicio constitucional”.