El conflicto entre el Ministerio de Educación y los docentes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes vive días clave. A más de un mes del inicio del paro indefinido, que ha impedido que miles de estudiantes comiencen su año escolar, el Gobierno endurece su postura: los profesores que no retomen las clases este lunes 7 de abril no recibirán pago alguno por los días no trabajados.
Lea también Caen bandas que vendían droga en fiestas electrónicas
La medida fue comunicada tanto por el SLEP como por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien justificó la urgencia en razones técnicas y presupuestarias. El titular de la cartera aseguró que no se trata de una amenaza, sino de una consecuencia lógica del calendario escolar, y reafirmó que los recursos no permiten responder a las demandas salariales de los profesores.
REPROGRAMACIÓN Y PAGOS: EL LUNES COMO FECHA LÍMITE
Cataldo explicó que la fecha límite responde a la imposibilidad de extender el calendario escolar más allá del 31 de diciembre.
“Más allá de ese día ya no es posible recuperar las clases”, afirmó.
Esto implica que el lunes es el último día en que puede efectuarse una reprogramación que permita recuperar tanto las clases perdidas como los sueldos no pagados durante la paralización.
El ministro recalcó que la propuesta que hoy está sobre la mesa fue elaborada junto a los dirigentes docentes, no impuesta unilateralmente. “En algunos casos fue aceptada, en otros rechazada. Es parte del proceso”, indicó.
NO HAY MARGEN PARA ALZAS SALARIALES
Cataldo también fue categórico respecto a las demandas económicas del gremio. “Lo que no vamos a poder hacer es entregar recursos para aumentar las remuneraciones de los trabajadores de la educación. Eso está descartado”.
Afirmó que el déficit en Magallanes es millonario, y que el Gobierno ya ha sido claro desde diciembre en que no existen condiciones presupuestarias ni técnicas para financiar reajustes.
“Tenemos que enfrentar un déficit que alcanza varias decenas de miles de millones de pesos”, señaló.
«LA PÉRDIDA DE APRENDIZAJES SERÍA INACEPTABLE»
En respuesta a las críticas del Colegio de Profesores, el ministro defendió la postura del Ejecutivo. “Esto no es un chantaje, es la realidad. Los tiempos no son infinitos, y una vez vencidos ya no será posible recuperar las clases de forma adecuada. Asumir la pérdida de aprendizajes sería inaceptable”.
Incluso fue más allá al cuestionar el impacto del paro prolongado. “Yo podría argumentar a la inversa, que la movilización sí es un chantaje, porque pone a los niños como rehenes frente a una demanda que no se va a resolver porque no hay recursos para ello”.
Finalmente, Cataldo informó que algunos colegios ya han retomado sus actividades normales y reiteró su llamado a las comunidades educativas a regresar a clases sin más demoras.
📢 DIRECTORIO NACIONAL Y REGIONAL MAGALLANES SE REÚNEN PARA ABORDAR DEMANDAS DOCENTES
El Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores y la Directiva Regional de Magallanes sostuvieron una reunión para analizar las problemáticas que afectan a las y los docentes de… pic.twitter.com/uzRSwxPJ9U
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) March 31, 2025