Nacional y economía

Baja segregada traerá lluvias, frío y tormentas en zona central

Javiera Sanzana

Periodista

lluvias
Foto: Agencia Uno
Este fenómeno corresponde a un sistema de baja presión que se independiza de su flujo principal, quedando aislado y con un movimiento lento o estacionario.

Según el pronóstico meteorológico, diversas zonas de la región central de Chile podrían experimentar los efectos de una baja segregada, lo que se traduciría en lluvias, un descenso en las temperaturas y la posibilidad de tormentas eléctricas «significativas».

Este fenómeno corresponde a un sistema de baja presión que se independiza de su flujo principal, quedando aislado y con un movimiento lento o estacionario.

Lea también: Anglo american inicia proyecto Los Bronces integrado con compromisos ambientales

Esta condición prolonga la presencia del mal tiempo. De acuerdo con la información entregada por Meteored, actualmente hay un sistema de alta presión que ha bloqueado el ingreso de frentes, pero se espera que pierda fuerza entre este sábado 5 y el domingo 6 de abril, permitiendo así el avance de la baja segregada.

NUBOSIDAD

Durante la mañana del sábado, se prevé nubosidad costera y un descenso en las temperaturas desde la región de Atacama hasta el Bío Bío, comparado con los días previos.

El domingo, en tanto, el pronóstico señala la posibilidad de chubascos en sectores precordilleranos y cordilleranos entre las regiones de Coquimbo y Bío Bío. Incluso, las temperaturas podrían bajar tanto que existiría la probabilidad de nevadas en la Cordillera de los Andes, según lo informado por el medio.

Además, en el interior de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y algunas zonas del Maule, se anticipan tormentas eléctricas que fueron catalogadas como «significativas» para el mismo domingo.

RM

En la región Metropolitana se esperan lluvias, aunque con escasa intensidad y una acumulación de agua que no superaría los 3 milímetros.

En específico, se estima un 40% de probabilidad de chubascos en Santiago durante el domingo.

De todas formas, se recomienda mantener atención a posibles actualizaciones en los pronósticos, ya que se trata de un fenómeno de carácter «errático».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email