Nacional y economía

Colegio de Profesores rechaza dichos de Cataldo sobre Magallanes

Cristian Navarro H.

Periodista

Foto: Mario Aguilar presidente nacional del Colegio de Profesores. Agencia Uno
El líder del gremio docente manifestó su preocupación por el lenguaje utilizado por Cataldo

El Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Mario Aguilar, criticó duramente las recientes declaraciones del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dirigidas contra las y los docentes de la región de Magallanes que se encuentran movilizados por demandas laborales y condiciones estructurales del sistema educativo local.

Lea también Dos homicidios en una noche en Quilicura y Limache

“NO HAY CHANTAJE, HAY DERECHO A MOVILIZACIÓN”

“Han sido declaraciones muy desafortunadas, templadas en un tono completamente fuera de lugar y en contra de mis colegas de Magallanes, quienes están ejerciendo su derecho legítimo a movilizarse. No hay chantaje alguno aquí”, señaló Aguilar. “El Ministro está emitiendo dichos inaceptables y sorprendentes, que más bien parecen provenir del discurso tradicional de la derecha”, agregó.

“NO SE PUEDE GOBERNAR DESCALIFICANDO AL MAGISTERIO”

El líder del gremio docente manifestó su preocupación por el lenguaje utilizado por Cataldo, asegurando que “esa forma de referirse a los movimientos sociales, de descalificarlos, es la que históricamente ha utilizado la derecha: negando el derecho a huelga, desacreditando las demandas legítimas de trabajadores y trabajadoras”.

Aguilar advirtió que estas declaraciones afectan la relación entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesoras y Profesores. “Si desde el gobierno se empieza a repetir ese discurso, esa mirada de que cada vez que nos movilizamos es un chantaje, entonces no hay posibilidad de gobernabilidad. Es partir siempre desde el conflicto”, afirmó.

“EL DERECHO A HUELGA ESTÁ EN LA CONSTITUCIÓN Y EN TRATADOS INTERNACIONALES”

Asimismo, recalcó que el derecho a la movilización está plenamente reconocido en Chile: “Existe el derecho a huelga, está en nuestra Constitución, incluso en esta que a algunos no les gusta, y también está respaldado por numerosos convenios internacionales suscritos por el Estado chileno. Es deber de las autoridades respetarlos”.

Aguilar llamó al ministro Cataldo a corregir sus dichos y retomar una actitud dialogante con el magisterio. “Nosotros siempre hemos estado disponibles al diálogo, pero no vamos a permitir que se nos descalifique ni que se ponga en entredicho nuestro derecho a movilizarnos cuando hay razones de fondo para hacerlo”, concluyó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email