Un verdadero lunes negro se vivió hoy en los mercados financieros internacionales, tras el colapso de las principales bolsas del mundo por los temores de una recesión global impulsada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lea también Le Pen tras condena por malversación: «No me rendiré»
CAÍDA HISTÓRICA EN ASIA Y EUROPA
Las caídas fueron generalizadas y de gran magnitud. En Asia, el índice Nikkei de Tokio se desplomó un 7,8%, mientras que Hong Kong vivió su peor jornada desde 2008, con pérdidas que rozaron el 13%. Seúl cayó un 5,6%, Sídney un 4,2% y el índice de Singapur perdió un 7% en la apertura. Taiwán, en tanto, registró una caída cercana al 10%, en su primera jornada tras los nuevos aranceles estadounidenses.
Europa siguió la tendencia bajista: el DAX de Fráncfort cedía un 7,86% tras perder brevemente más del 10%, mientras que París retrocedía un 6,19%, Londres un 5,83%, Madrid un 3,6% y Milán un 2,32%.
GUERRA COMERCIAL DESATADA
La medida que desató esta tormenta financiera fue el anuncio del mandatario estadounidense de imponer un arancel universal del 10% a todas las importaciones, además de gravámenes específicos del 20% a productos provenientes de la Unión Europea y del 34% a los de origen chino. Las nuevas tarifas entraron en vigor el sábado, y provocaron respuestas inmediatas.
En represalia, China anunció el viernes gravámenes del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, junto con restricciones a la exportación de minerales estratégicos como el gadolinio y el itrio, esenciales para la industria médica y tecnológica.
TRUMP DESAFÍA A LOS MERCADOS
El presidente Trump, sin embargo, desestimó el impacto bursátil. «A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo», dijo a bordo del Air Force One, minimizando la gravedad de la situación. Durante el fin de semana, Trump mantuvo reuniones con mandatarios extranjeros y empresarios tecnológicos, pero ratificó su decisión pese a las presiones internacionales.
El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, intentó calmar los ánimos al afirmar que se trata de una «reconfiguración estratégica» del comercio internacional. Sin embargo, economistas como Steve Cochrane, de Moody’s Analytics, advierten que una recesión en EE. UU. podría ser «prolongada, de al menos un año».
WALL STREET ANTICIPA MÁS PÉRDIDAS
En Wall Street, los futuros del Dow Jones y el S&P 500 ya anticipan pérdidas similares a las del viernes pasado, cuando se evaporaron cerca de 7 billones de dólares en valor de mercado. El Dow Jones cayó entonces más de 3.000 puntos (7,9 %), el Nasdaq un 10 %, y el S&P 500 un 9,1 %.
El miedo a una caída en la demanda global también hundió el precio del petróleo en más del 3 % y empujó a la baja al cobre, clave para industrias verdes y tecnológicas.
INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO INMOBILIARIO
El impacto también se proyecta sobre el mercado inmobiliario estadounidense. Aunque los tipos hipotecarios han descendido ligeramente —pasando de 6,82 % a 6,6 % en el último año—, la volatilidad y el aumento de los costes de construcción por los aranceles podrían encarecer las viviendas nuevas entre 7.500 y 10.000 dólares, según estimaciones del sector.
Pese a las críticas de países como Canadá, México, China y miembros de la Unión Europea, Trump no da señales de retroceder. Según analistas, solo accederá a modificar los aranceles en el marco de negociaciones bilaterales.
El multimillonario inversor Bill Ackman fue más tajante: “Estamos ante un invierno nuclear económico autoinducido”, advirtió, pidiendo una moratoria de 90 días a las tarifas impuestas.
🇭🇰 Hong Kong: -13,6 %
🇹🇼 Taiwán: -9,6 %
🇯🇵 Japón: -9,5 %
🇮🇹 Italia: -8,4 %
🇸🇬 Singapur: -8 %
🇸🇪 Suecia: -7 %
🇨🇳 China: -7 %
🇨🇭 Suiza: -7 %
🇩🇪 Alemania: -6,8 %
🇪🇸 España: -6,4 %
🇳🇱 Países Bajos: -6,2 %
🇦🇺 Australia: -6,2 %
🇫🇷 Francia: -6,1 %
🇬🇧 Reino Unido: -5,2 % pic.twitter.com/R1J4agfmWb— 𝙈𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙈𝙤𝙧𝙖𝙮 (@Mario_Moray) April 7, 2025