lo más leído

Subsidio Eléctrico: postulación se retrasa por ley en trámite

Javiera Sanzana

Periodista

Subsidio Eléctrico
Foto: Agencia Uno
El propósito central es ampliar la cantidad de hogares que puedan acceder al beneficio. Como referencia, en la segunda convocatoria postularon 1,8 millones de familias, y el proyecto busca extender esa cifra a 4,7 millones de hogares.

Hasta hace unos meses, el Gobierno tenía contemplado dar inicio en abril a la tercera convocatoria del Subsidio Eléctrico. No obstante, esta postulación quedó suspendida por el momento.

Es importante recordar que este subsidio no consistía en la entrega directa de dinero a los beneficiarios, sino en un descuento aplicado a las cuentas de electricidad. Su finalidad era aliviar el impacto de las alzas en las tarifas eléctricas registradas durante 2024.

Lea también: Rossana Costa sobre la caída de las bolsas mundiales: «Es temprano para evaluar los efectos»

Tras finalizar la segunda convocatoria del Subsidio Eléctrico, las autoridades anunciaron un calendario para las siguientes etapas del beneficio. Sin embargo, el 28 de marzo se dio a conocer que el Ministerio de Energía modificaría la fecha originalmente prevista para abril, ya que el Congreso se encontraba discutiendo un proyecto de ley que busca ampliar el alcance del subsidio.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO DE LEY?

La propuesta fue ingresada al Congreso en agosto de 2024 y enviada al Senado en enero de este año para continuar su tramitación.

El propósito central es ampliar la cantidad de hogares que puedan acceder al beneficio. Como referencia, en la segunda convocatoria postularon 1,8 millones de familias, y el proyecto busca extender esa cifra a 4,7 millones de hogares.

Junto con aumentar la cobertura, la iniciativa contempla una reducción en las tarifas para las MiPymes y los Servicios Sanitarios Rurales. También plantea un incremento en el subsidio destinado a personas electrodependientes, elevando el límite actual de 50 kWh mensuales a 200 kWh.

Asimismo, se considera un aporte adicional para los hogares conectados a sistemas medianos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, y la posibilidad de destinar los excedentes generados a la instalación de parques solares comunitarios.

Según lo informado por el Ministerio de Energía, la fecha de inicio de esta nueva etapa dependería de la aprobación del proyecto de ley. Hasta el cierre de esta nota, la iniciativa seguía en su segundo trámite constitucional en el Senado, con «suma urgencia» desde el 11 de marzo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email