Internacional

Trump descarta una pausa en los aranceles

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @WhiteHouse
El mandatario aseguró que está dispuesto a negociar “acuerdos justos” con aquellos países que busquen reducir o eliminar sus aranceles

En medio de una creciente tensión comercial a nivel mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que no contempla una pausa en la política de aranceles que su gobierno ha implementado desde su regreso al poder en enero de este año. Durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, Trump señaló: «No estamos discutiendo eso ahora. Nos engañan como locos».

Lea también Jaguar y Nissan frenan envíos a EE.UU. por nuevos aranceles

El mandatario aseguró que está dispuesto a negociar “acuerdos justos” con aquellos países que busquen reducir o eliminar sus aranceles, pero descartó tajantemente cualquier congelamiento o reversión de las medidas unilaterales adoptadas por su administración.

NUEVAS AMENAZAS CONTRA CHINA

Trump advirtió que, si China no retira los recargos del 34 % impuestos en represalia, Estados Unidos aplicará a partir del 9 de abril un nuevo paquete de aranceles del 50 % sobre productos del gigante asiático. De concretarse esta amenaza, la carga total de aranceles impuestos a bienes chinos podría alcanzar un 104 %, según estimaciones de la propia Casa Blanca.

El impacto de estas medidas no se ha hecho esperar. Wall Street abrió la jornada con fuertes caídas, reflejando la incertidumbre generada por la escalada arancelaria. En Asia, los mercados emergentes registraron sus niveles más bajos en años, y crecen los temores de una recesión global.

EUROPA Y ASIA RESPONDEN

La respuesta internacional ha sido inmediata. La Comisión Europea anunció una propuesta de aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses, excluyendo estratégicamente al whisky Bourbon. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció que presentará un “paquete” de medidas a Trump en busca de una flexibilización de los aranceles. Por su parte, Bangladesh solicitó una suspensión temporal de tres meses a los gravámenes impuestos a su industria textil, la segunda más grande del mundo.

Desde la Casa Blanca, el asesor comercial Peter Navarro apuntó que la Unión Europea deberá reducir también las barreras no arancelarias, como el IVA y regulaciones técnicas, si quiere avanzar hacia un acuerdo con Washington.

TENSIÓN COMERCIAL Y EFECTOS GLOBALES

Mientras el mundo reacciona ante el endurecimiento de la política comercial estadounidense, Trump se mantiene firme: no habrá marcha atrás, al menos por ahora. La política arancelaria vuelve a convertirse en el eje de un conflicto económico que amenaza con tener repercusiones profundas en el comercio internacional.

Las autoridades financieras internacionales observan con preocupación el deterioro de la confianza en los mercados y la creciente volatilidad. Los próximos días serán claves para saber si se abre un canal diplomático o si el conflicto escala hacia una guerra comercial de mayores proporciones.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email