En medio de la escalada de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, que provocó el desplome de los mercados y un alza del dólar, el presidente Gabriel Boric anunció medidas para proteger la economía chilena.
Entre ellas, destacó la formación de un comité de alto nivel para fortalecer la estrategia nacional sobre minerales críticos como el cobre y el litio, claves en la transición energética.
Lea también: Boric llama a la «unidad nacional» por impacto económico
Además, mencionó la diversificación de mercados, con avances en acuerdos con la Unión Europea e India, y apoyo al sector agroexportador.
PRÓXIMA VISITA
Boric también confirmó una próxima visita a Brasil para reforzar lazos comerciales, tras su reciente paso por India, donde criticó el liderazgo de Trump y reafirmó la postura chilena de cooperación multilateral.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, calificó el escenario como un “shock sin precedentes” y advirtió que aún es pronto para evaluar su impacto total en la economía local.
EL COBRE ESTÁ FUERA DEL ARANCEL
Es importante mencionar que el Ministerio de Hacienda respondió al anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre un arancel general del 10% para todas las importaciones, medida que incluye a Chile entre 94 países afectados.
Según Hacienda, se trata de una acción “de carácter general” que “no responde a ninguna acción específica de nuestro país” y que excluye productos estratégicos como “los productos de madera y otros bienes no disponibles en Estados Unidos”, además del cobre.
El comunicado destacó que el decreto “no contiene ninguna mención a Chile”, a diferencia de otros países de la región. También precisó que, aunque el gravamen regirá desde el 5 de abril, ciertas líneas arancelarias quedarán exentas, reduciendo el posible impacto.
La Cancillería, por su parte, evalúa los efectos técnicos y legales del anuncio antes de emitir una declaración oficial.