Nacional y economía

¿Cuándo son las próximas elecciones en Chile?

Javiera Sanzana

Periodista

elecciones
Foto: Agencia Uno
Primero se llevarán a cabo las elecciones primarias, seguidas por las presidenciales generales, y en paralelo, las parlamentarias para diputados y senadores en algunas regiones.

A medida que pasan los días, más figuras se perfilan como posibles cartas para disputar las elecciones primarias o presidenciales que tendrán lugar en Chile durante 2025.

A esto se suman las votaciones parlamentarias. ¿Tienes claro cuándo se realizarán o cuáles son los hitos importantes del calendario electoral?

Lea también: La alerta SAE de prueba que sorprendió a capitalinos la mañana de este martes

Primero se llevarán a cabo las elecciones primarias, seguidas por las presidenciales generales, y en paralelo, las parlamentarias para diputados y senadores en algunas regiones. Si ningún candidato alcanza la mayoría absoluta en la primera vuelta presidencial, se realizará una segunda vuelta, todo esto antes de que finalice el año, según lo informado por el Servicio Electoral (Servel).

¿CUÁNDO SON LAS PRÓXIMAS ELECCIONES?

Como mencionamos, «La lista con los nombres de candidatos en Chile que buscan ser el próximo presidente del país es larga», aunque todavía no están definidas de forma oficial las personas ni las colectividades políticas que participarán en las primarias presidenciales, las que están agendadas para el domingo 29 de junio.

Este proceso no contempla voto obligatorio, por lo tanto, la participación será voluntaria y quienes no concurran a sufragar no recibirán sanciones ni multas.

En esta elección, además, «Tampoco es válido el voto extranjero».

SEGUNDA VUELTA

Finalizadas las primarias, se da paso a la organización de las elecciones generales, programadas para el domingo 16 de noviembre de 2025.

Ese mismo día también se elegirán senadores en siete regiones del país (Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén), junto con diputados en todas las circunscripciones nacionales.

Estas votaciones tendrán carácter obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile y voluntario para chilenos que residan en el extranjero.

En caso de ser necesaria una segunda vuelta presidencial si ningún postulante alcanza el 50% más uno de los votos, esta se realizará el domingo 14 de diciembre entre las dos candidaturas con mayor respaldo en la primera vuelta.

Tal como en noviembre, el voto será obligatorio dentro del país y voluntario fuera de él.

REQUISITOS PARA PUSTULAR

No cualquier persona puede postular a los cargos que estarán en disputa en estas elecciones. La ley establece condiciones específicas para quienes aspiren a la presidencia o a un escaño en el Congreso.

En el caso de la Presidencia de la República, los requisitos son:

  • Tener nacionalidad chilena.

  • Haber cumplido treinta y cinco años (35).

  • Contar con las demás condiciones que otorgan derecho a sufragio.

Para integrar el Congreso Nacional, se exige:

  • Ser ciudadano habilitado para votar.

  • Tener veintiún (21) años cumplidos para postular a diputado/a al momento de la elección.

  • Tener treinta y cinco (35) años cumplidos para postular a senador/a.

  • Haber finalizado la enseñanza media o su equivalente.

  • En el caso de los postulantes a diputados/as, además, deben haber residido en la región correspondiente al distrito al menos dos años previos al día de la elección.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email