El diputado José Miguel Castro (RN) inició su periodo en la Cámara de Diputadas y Diputados declarando inadmisibles todas las propuestas que buscaban establecer el Viernes Santo como un feriado irrenunciable.
Sin embargo, esta decisión fue revertida minutos más tarde, luego de una votación en la Sala que terminó con 73 votos a favor, 17 en contra y una abstención, lo que permitió que la iniciativa fuera nuevamente considerada admisible.
Lea también: José Castro, nuevo presidente de la Cámara: Fue como ir a penales
Pese a ello, el debate no se cerró ahí. Ahora la discusión se traslada a la comisión que deberá abordar el tema, siendo Hacienda, Trabajo y Economía las que asoman con mayor protagonismo.
DIPUTADOS
En ese marco, el diputado Jaime Naranjo expresó que «La comisión técnica más adecuada en este caso es la Comisión de Trabajo. Creo que mientras más quede claro esta situación de los feriados, como el de Semana Santa, sería muy importante para el país».
Además, sostuvo que «resulta curioso, ante los ojos de la opinión pública, que los grandes empresarios se van a tomar días de vacaciones esos días, mientras sus trabajadores están obligados a trabajar. Resulta incompatible que mientras unos descansan, a otros se les obliga a trabajar».
Por otro lado, la diputada Camila Musante, quien lidera la bancada IND-PPD, defendió la iniciativa señalando que este día festivo representa un «Derecho adquirido para los trabajadores del comercio” y que no es aceptable que “se esté poniendo en tela de juicio su irrenunciabilidad».
DERECHO LABORAL
Asimismo, argumentó que «Existe un principio en el Derecho Laboral, que lo conoce muy bien el nuevo ministro Boccardo, que es el de no regresión. Por lo tanto, una costumbre que se viene dando hace tantos años en Chile, por qué tendría que acabarse ahora en 2025».
En tanto, el diputado Andrés Giordano, del Frente Amplio, calificó el proyecto como un “proyecto políticamente necesario porque hoy se están transgrediendo los derechos de las y los trabajadores, pero además es un proyecto socialmente justo”.
Y agregó que «Por lo tanto, queremos avisar que si este proyecto, el feriado irrenunciable del Viernes Santo, no logra ser ley, es única y exclusivamente responsabilidad y mezquindad de aquellos parlamentarios que ya se opusieron a un acuerdo».
VIERNES SANTO
Finalmente, el parlamentario Diego Schalper (RN) también se mostró a favor de la propuesta, señalando que «El Viernes Santo tiene que ser irrenunciable porque parte del deber del Estado es velar por las condiciones espirituales y materiales de los chilenos».
«Esto es un tema de la Comisión de Trabajo y espero seamos capaces de discutirlo de manera tal de que le demos a los chilenos la posibilidad, los que tienen fe de profesar la fe, y los que no, que al menos puedan tener un espacio de introspección con su familia», concluyó.