El presidente francés, Emmanuel Macron, llegó este martes 8 de abril a la ciudad egipcia de Al Arish, un punto clave para el apoyo humanitario a Gaza. El Ejército israelí bloqueó en 2024 el paso fronterizo del Sinaí, ubicado en la frontera con la asediada zona de Rafah, y desde entonces ha impedido el ingreso de suministros esenciales como alimentos y medicamentos al enclave palestino. Al mismo tiempo, las autoridades sanitarias locales informaron que los ataques israelíes mataron al menos a 58 personas en las últimas 24 horas.
Lea también Musk llama «imbécil» a Navarro y desata nueva polémica
A su llegada al Aeropuerto Internacional de El Arish, en el noreste de Egipto y a unos 55 kilómetros de Gaza, Macron fue recibido por su homólogo egipcio, Abdel Fattah al-Sisi. Además de reforzar vínculos bilaterales —como el acuerdo para el desarrollo de hidrógeno verde—, la situación en Gaza dominó la agenda del encuentro.
Durante su visita a Al Arish, Macron recorrió el centro logístico de asistencia humanitaria que opera en la región y mantuvo reuniones con organizaciones presentes en terreno para conocer de primera mano la dimensión de la crisis.
EXPECTATIVA EN LA REGIÓN
La llegada del mandatario francés generó una fuerte expectativa en la región. Miles de ciudadanos del Sinaí se trasladaron durante la noche al aeropuerto local con pancartas y consignas que reclamaban el cese de la guerra y mayor apoyo internacional a Gaza. Entre los mensajes se leían frases como “No a la liquidación de la causa palestina” y “Sí a la reconstrucción de Gaza”.
También hubo manifestaciones en rechazo a las amenazas de Israel de forzar el desplazamiento de la población gazatí hacia Egipto y Jordania. “No al desplazamiento de los palestinos”, corearon los asistentes.
Dentro del itinerario de Macron y Al-Sisi figuraba una visita al Hospital Público de Al Arish y a uno de los centros de almacenamiento de ayuda humanitaria.
El paso de Rafah, entre Gaza y Egipto, fue cerrado por Israel en marzo de 2024. Tradicionalmente supervisado por Egipto y Hamás, este cruce representa una vía crítica para el acceso de personas y bienes, siendo el único de los tres pasos fronterizos gazatíes que no conecta directamente con territorio israelí.
ESCALADA DE ATAQUES EN GAZA
En paralelo a la visita diplomática, la violencia en Gaza continúa. El Ministerio de Salud del enclave, administrado por Hamás, informó que al menos 58 palestinos murieron y 213 resultaron heridos en las últimas 24 horas a raíz de bombardeos israelíes. La entidad advirtió que la cifra real podría ser aún mayor, ya que se desconoce cuántos cuerpos permanecen bajo los escombros.
Desde el fin de la última tregua, el ministerio ha contabilizado 1.449 muertos y más de 3.600 heridos.
Entre las víctimas más recientes se encuentra el periodista palestino Ahmed Mansour, quien falleció este martes a causa de graves quemaduras sufridas durante un ataque aéreo en una tienda de campaña en Khan Younis.
Por otra parte, la agencia EFE reportó, citando fuentes palestinas, que Egipto propuso una nueva tregua de hasta 70 días, a cambio de la liberación de ocho rehenes vivos y los cuerpos de otros ocho. Sin embargo, hasta ahora no ha habido una respuesta oficial por parte del gobierno israelí.
La situation humanitaire à Gaza est intenable. La reprise de l’aide, la libération des otages, le cessez-le-feu et le chemin vers la paix sont absolument indispensables. pic.twitter.com/THq8iU8rcy
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 8, 2025