Política

Boccardo: «Salario vital» tendrá que considerar situación económica

Está Pasando

Boccardo
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo. Foto: Agencia UNO:
Según el nuevo ministro del Trabajo, su principal misión será liderar la implementación de la reforma de pensiones.

El recién asumido ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que «vamos a esperar a conocer la propuesta concreta” del ‘salario vital’ de $750 mil que está planteando la Central Unitaria de Trabajadores», pero que «la situación económica que atravesamos va a ser un factor para dirimir esa negociación».

Así lo aseveró en entrevista con radio Pauta, donde detalló sus prioridades para el último año del Gobierno, donde detacan la implementación de la reforma previsional, el proyecto de sala cuna y políticas para fortalecer el empleo formal.

Aunque el proyecto no ha sido presentado oficialmente, en La Moneda ya manifestaron su voluntad de discutir la petición.

Lea también: Economistas: No hay espacio para reforma al impuesto a la renta

“Hay una discusión de salario mínimo todos los años y, si bien hemos escuchado y la CUT tiene el legítimo derecho de plantear propuestas, vamos a esperar a conocer el proyecto en concreto», dijo el secretario de Estado.

«Evidentemente la situación económica que atravesamos va a ser un factor para dirimir esa negociación en la próxima semana», aclaró.

Boccardo agregó que “va a haber una negociación de salario mínimo. Ese salario mínimo va a ser discutido, pero evidentemente que la situación económica tiene que ser incorporada en ese debate”.

REFORMA DE PENSIONES

Según el ministro, su principal misión será liderar la implementación de la reforma de pensiones. De hecho, la calificó como “el desafío institucional más grande que ha enfrentado el país en décadas”.

“En septiembre debería estar iniciándose el alza de la PGU. En enero el pago de las cotizaciones compensatorias por años cotizados”. detalló.

A eso se suma el proyecto de cotización para independientes, que se presentará en marzo de 2026.

“Es una ley de tanta complejidad que tiene que tener un acuerdo de Estado y el Gobierno que venga, del signo que sea, tiene mandatos legales de seguirlo implementando”, afirmó.

En ese sentido, defendió que el proceso, que abarca 30 meses y 19 equipos de trabajo, requiere gradualidad y consenso.

OBJETIVOS COMUNES

En otra entrevista, esta vez en Tele13 Radio, Boccardo especificó que su rol será «conducir políticamente a los equipos del ministerio, de la subsecretaría de Previsión y también a los equipos de la Superintendencia de Pensiones», pero también coordinar con su par de Hacienda, el ministro Marcel, los plazos de la reforma.

«Tenemos fechas muy concretas de entregas de beneficios y pago», enfatizó.

El ministro también profundizó en los logros demostrados por el Gobierno en materia de empleo y previsión.

Con ejemplos como la propia reforma de pensiones, destacó también el aumento del salario mínimo y la Ley Karin.

«Cuando la política se pone de acuerdo en objetivos comunes, esto finalmente le cambia la vida a las personas», sostuvo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email