El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó para el lunes 12 de mayo, a contar de las 08:30 horas, la audiencia de formalización de la diputada Catalina Pérez en el marco del caso Democracia Viva; «arista madre» del escándalo de los convenios que desde mediados de 2023 estalló a lo largo de todo Chile.
Lea También: Fiscalía solicita audiencia de formalización contra Pérez
La Fiscalía solicitó en diciembre de 2024 el desafuero de la expresidenta de Revolución Democrática, y obtuvo en febrero el beneplácito de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, y el lunes de esta semana la Corte Suprema.
La legisladora nortina es investigada por delitos reiterados de fraude al Fisco y se encuentra querellada por el Consejo de Defensa del Estado.
«ROL DE LIDERAZGO»
Si bien ha asegurado reiteradamente que no tuvo ninguna intervención ni conocimiento de los convenios suscritos entre el exseremi de Vivienda Carlos Contreras, que había sido su jefe de gabinete; y el líder de la fundación Democracia Viva, Daniel Andrade, que era su pololo, la interpretación de los tribunales ha sido distinta.
En su resolución -ratificada ahora por la Suprema- el tribunal de alzada estimó que los antecedentes de la causa permiten ubicar a Catalina Pérez no en un papel secundario, sino en un «rol de liderazgo, elaboración y dirección» de los convenios descritos.
Cabe señalar que, la petición, presentada por el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, se realizó en el contexto de la investigación que se lleva adelante por presunto delito de fraude al fisco reiterado por la suscripción de convenios entre el Minvu de Antofagasta y Fundación Democracia Viva el año 2022.