El partido Frente para la Victoria (FPV) anunció este miércoles la ruptura definitiva del acuerdo político que mantenía con el expresidente Evo Morales para respaldar su candidatura a la Presidencia de Bolivia, en medio de tensiones crecientes y declaraciones cruzadas entre ambas partes.
Lea también Once muertos en México tras choque entre narcos
“Este acuerdo, convenio que ha habido con él hoy día ya no va. Nosotros estamos preparándonos para participar en estas elecciones que vienen, vamos a participar en alianza o solos”, declaró Eliseo Rodríguez, jefe del FPV, en una rueda de prensa celebrada en Cochabamba. El dirigente calificó el acercamiento con Morales como un “error político” y aseguró que “ya es muy tarde” para arrepentimientos.
DECLARACIONES CRUZADAS Y MOLESTIA ENTRE LAS PARTES
La decisión se produce luego de que Morales asegurara el martes que, si el acuerdo con el FPV no prosperaba, ya contaba con el respaldo de “otros” partidos que le habían ofrecido su sigla para postular. Las declaraciones, realizadas en una reunión en el Trópico de Cochabamba —bastión político y sindical del exmandatario— causaron molestia entre los militantes del FPV, según reconoció Rodríguez.
Además, el líder del Frente para la Victoria sugirió que Morales podría estar incómodo por desacuerdos relacionados con la definición del candidato a la Vicepresidencia, lo que habría alimentado aún más la tensión entre ambos sectores.
EL FPV BUSCA NUEVOS ALIADOS: SUENA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ
El FPV ya evalúa nuevas opciones para las elecciones generales de agosto, entre ellas el posible respaldo al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, exaliado de Morales y hasta hace poco considerado su sucesor natural. No obstante, desde que sectores sociales comenzaron a proclamar a Rodríguez como posible presidenciable, su relación con Evo Morales se ha deteriorado.
MORALES SE QUEDA SIN SIGLA Y APUESTA POR EVO PUEBLO
La ruptura con el FPV deja a Evo Morales en la búsqueda de una nueva plataforma electoral. El exgobernante, que renunció a su militancia en el Movimiento al Socialismo (MAS) tras perder el control del partido frente al sector afín al presidente Luis Arce, anunció recientemente la creación de una nueva fuerza política: Evo Pueblo.
Debido a los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Morales esperaba postular mediante la sigla del FPV, con el que firmó un acuerdo temporal en febrero pasado. Con este camino cerrado, deberá recurrir ahora a otros partidos dispuestos a cederle su personería jurídica.
DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA Y FUTURO INCIERTO PARA MORALES
El distanciamiento entre Arce y Morales se arrastra desde fines de 2021 y ha tensado al oficialismo. En 2024, el TSE reconoció a Grover García, dirigente alineado con Arce, como nuevo presidente del MAS, desplazando formalmente a Morales del liderazgo que ejerció por casi tres décadas.
A pesar de un fallo constitucional que limita la reelección presidencial en Bolivia a una sola vez, Morales insiste en que está habilitado para competir. En ese marco, ha convocado a una marcha hacia La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir las candidaturas de su bloque político ante el órgano electoral.
Con este nuevo quiebre, el escenario electoral boliviano se torna aún más incierto, con una izquierda dividida y múltiples actores disputando el legado del MAS y el respaldo de su base social.
Frente para la Victoria (FPV), que facilitó su sigla para que el ex Pdte. Evo Morales participe como candidato a la Presidencia (agosto), rompió la alianza. Nuevo partido de Morales, «Evo Pueblo», respondió que no afectará su participación electoral: @teleSURtv pic.twitter.com/NDsOyQkJUo
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) April 9, 2025