El peso chileno mostró un repunte frente al dólar este jueves, en una jornada en que la divisa estadounidense retrocedió más de $20 al inicio de la sesión.
Específicamente, el día anterior el dólar se ubicó en un promedio de $1.000,15, mientras que hoy alcanzó un piso de $977,05.
Lea también: Diputados piden renegociar contratos eléctricos para evitar alzas
Los mercados asiáticos y europeos experimentaron importantes alzas durante la jornada, impulsados por la decisión de suspender por al menos tres meses la estricta política arancelaria que busca implementar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
COBRE
Sin embargo, el cobre, principal factor externo que incide sobre el tipo de cambio en Chile, registró una baja de 2,35%, situándose en US$4,36 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Esto se da en un contexto en que, aunque se anunció una pausa en los aranceles, China quedó fuera de esa medida: el país asiático enfrentó un aumento de hasta 125% en los gravámenes.
«El agravamiento de la guerra comercial con China, que ha elevado aranceles bilaterales, afecta el flujo constante de chatarra de cobre desde Estados Unidos hacia el gigante asiático. La situación ha generado una ampliación del spread entre futuros de cobre en Estados Unidos, por la presión sobre la limitada capacidad de fundición norteamericana, explicó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.
A su vez, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios en Capitaria, señaló que la moneda estadounidense ha perdido fuerza a nivel global, lo que se ha reflejado en el Dollar Index, el cual marcó su nivel más bajo en una semana, acercándose a los mínimos observados en octubre del año pasado.
Según el experto, la evolución de los mercados y del tipo de cambio estará determinada por cómo se desarrollen las tensiones comerciales en los próximos días, ya que estos factores seguirán teniendo un rol central.