Tendencias

Aumento de la PGU comenzará en 2025 de forma gradual

Javiera Sanzana

Periodista

PGU
Foto: Agencia Uno
Tras su promulgación el 20 de marzo y su publicación en el Diario Oficial el 26 del mismo mes, la iniciativa quedó lista para implementar sus cambios y novedades.

Uno de los beneficios iniciales de la reforma de pensiones que se hará realidad para los adultos mayores en 2025 es el aumento de la Pensión Garantizada Universal o PGU.

No obstante, una parte importante de la reforma se plantea con una aplicación a mediano y largo plazo. Por ejemplo, el abono de 0,1 Unidad de Fomento (UF) por año cotizado empezará a distribuirse recién en enero de 2026.

Mientras tanto, el incremento del 7% en la cotización, que será financiado por el empleador, se irá efectuando de manera gradual en un plazo de 9 años -o hasta 11 en «determinados casos».

AUMENTO DE LA PGU

En contraste, la PGU aumentará de 224 mil a 250 mil pesos durante este mismo 2025, aunque este cambio no beneficiará a todos los adultos mayores.

Según explica el Instituto de Previsión Social, la reforma de pensiones dispone que el aumento en el monto de la PGU se realice de forma escalonada en tres etapas, a partir de 6 meses tras la publicación de la ley.

Asimismo, el momento en que los adultos mayores verán reflejado este incremento depende de su edad. El aumento se aplicará de la siguiente forma:

  • Para las personas de 82 años o más, el ajuste se hará efectivo a los 6 meses, es decir, en septiembre de 2025.

  • Para quienes tengan 75 años o más, se implementará a los 18 meses, correspondiente a septiembre de 2026.

  • Finalmente, para los adultos de 65 años o más, se aplicará a los 30 meses, en septiembre de 2027.

BENEFICIOS DE LA PGU

Los beneficiarios de la PGU no deberán realizar ningún trámite adicional para recibir el aumento, ya que este proceso se efectuará de forma automática.

Además, el IPS señala que las y los beneficiarios de pensiones de gracia, Valech, Rettig y exonerados podrán solicitar la PGU completa siguiendo la misma gradualidad y cortes etarios.

En la misma línea, se informa que aquellos pensionados por montepío de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) podrán obtener un complemento que sume a su pensión hasta alcanzar el monto de la PGU, siempre y cuando no estén recibiendo otra pensión.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email