Internacional

Este domingo Ecuador va al Balotaje

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Ecuador
Foto: mandatario Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González. Publicado en X por @SofiaEspin099
Las elecciones, previstas para este domingo 13 de abril, se presentan como las más reñidas de la historia reciente de Ecuador

A días del balotaje presidencial en Ecuador, el país se encuentra dividido entre el actual mandatario Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González. Ambos aspirantes cierran sus campañas en medio de un clima de incertidumbre, marcado por la violencia criminal y una severa crisis económica.

Lea también Hospitalizan a Bolsonaro por dolores abdominales

Las elecciones, previstas para este domingo 13 de abril, se presentan como las más reñidas de la historia reciente de Ecuador. En la primera vuelta, González obtuvo el 44% de los votos, mientras que Noboa alcanzó el 44,7%, una diferencia mínima de apenas 16.000 sufragios.

UN PAÍS GOLPEADO POR LA VIOLENCIA

El próximo Gobierno enfrentará un país en emergencia por seguridad. Pese a la militarización decretada en 2023 y al Plan Fénix impulsado por Noboa, la violencia no cede. En enero de 2025 se registraron 781 homicidios, la cifra mensual más alta desde que existen registros. Ecuador vive un asesinato cada hora, y los niños y adolescentes son víctimas crecientes de esta crisis: solo en febrero de 2025 fueron asesinados 53 menores de edad, el doble que en el mismo mes de 2024.

Las propuestas de Noboa se enfocan en reforzar el control carcelario, la creación de cárceles de máxima seguridad y el fortalecimiento del plan de seguridad vigente. En cambio, González plantea una reestructuración institucional, la depuración de las fuerzas del orden y la restitución del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Además, propone gestores de paz en barrios conflictivos, una medida que ha generado controversia.

ECONOMÍA EN ROJO Y ALTA POBREZA

En el plano económico, Ecuador enfrenta altos niveles de pobreza y precariedad laboral. La canasta básica cuesta 800 dólares, mientras el salario mínimo es de 470 dólares. Siete de cada diez ecuatorianos no tienen empleo pleno y la pobreza afecta a 5,2 millones de personas.

Noboa propone reducir la informalidad, potenciar sectores estratégicos como el turismo y la agroindustria, y aumentar programas sociales financiados con el alza del IVA. Por su parte, González apuesta por una economía postpetrolera, enfocada en la diversificación productiva, la protección de la dolarización y el fortalecimiento del bienestar social.

Este domingo, los ecuatorianos definirán en las urnas qué país quieren construir frente a un escenario complejo y desafiante.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email