El documental «Clotario» del cineasta Boris Varela y patrocinado por la ANEF fue exhibido de forma inédita en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados y Diputadas el jueves pasado.
Con una gran asistencia de dirigentes sindicales, exlíderes de la CUT y ANEF, como estudiantes de las universidades de Valparaíso, Católica de Valparaíso, Playa Ancha y UC se desarrolló la presentación del documental «Clotario» que retrata la vida y obra de Clotario Blest Riffo y que marcó al sindicalismo en Chile en el siglo XX.
El evento cultural y sindical fue organizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios del Congreso (FENACON) con el apoyo de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, en homenaje al fundador de la organización sindical del sector público.
FENACON
Elizabeth Cangas, presidenta de FENACON, señaló que «Esta idea venía hace rato forjándose entre los asociados y asociadas para que en la casa de las leyes también se rindiera un homenaje a Clotario Blest, pero en especial, para que revisáramos su obra y legado, donde su lema de “Libertad, Unidad y Fraternidad” es tan crucial en estos tiempos de desafección de los espacios colectivos» apuntó.
Por su parte, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, José Perez Debelli afirmó que «Esta iniciativa es muy relevante porque este es el espacio donde se tramitan la construcción de las leyes del país, y en donde más deben resonar las palabras de Clotario para que los chilenos y chilenas sientan que hay justicia social a la hora de regular las condiciones de las personas para su presente y futuro» acotó.
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Asimismo, Pérez insistió que en todos los poderes del Estado hay funcionarios públicos de alta experiencia y capacidad y que por lo mismo es fundamental que el legado de Clotario Blest se conozca y se difunda para que sirva de base de la defensa de las conquistas sindicales, pero también de farol para las luchas que se avecinan contra la precarización, el desconocimiento de la confianza legítima y los recortes presupuestarios.
Otro de los invitados fue el ex presidente de ANEF, Raúl De La Puente, histórico dirigente sindical y que por una larga enfermedad se había ausentado de las actividades públicas, donde resaltó que «Estoy feliz de estar en este lugar que representa la democracia y que hoy va a tener en sus paredes y en sus sonidos a la voz de un hombre que luchó toda su vida por la democracia, la tolerancia y el respeto de la dignidad de todas las personas y que sufrió también con el asesinato de Tucapel Jiménez, otra de nuestras figuras fundamentales en estos 81 años de vida sindical de la ANEF» resaltó muy emocionado.
MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS
Leonor Ortega, coordinadora del colectivo «Memoria y Derechos Humanos» de la Pontificia Universidad Católica manifestó en nombre de los y las estudiantes presentes que «Es muy importante que en el Congreso se hagan este tipo de presentaciones, ya que la historia de Clotario Blest es una inspiración para nosotros como nuevas generaciones que buscamos tener un país más justo e igualitario, y donde la figura del fundador de la ANEF y la CUT es trascendental para comprender el desarrollo del sindicalismo en Chile» aseveró.
La actividad fue organizada junto con Elizabeth Cangas, por Paulina Maturana de la Federación de Asociaciones del Congreso (FEDACOM), Yasna Frías, vicepresidenta de Comunicaciones de ANEF Nacional, y también del Consejo Regional Valparaíso encabezado por su presidenta Jackeline Mancilla, además del constante apoyo de la Fundación Clotario Blest, representada por su socio fundador Óscar Ortiz y su presidente Carlos Flores.
BORIS VARELA
El director Boris Varela, galardonado por su labor en memoria histórica, ofreció unas palabras al cierre de la función, destacando que «presentar esta obra en el corazón del Congreso no es solo un honor, es también una forma de devolverle a Clotario Blest el lugar que la historia y la justicia le deben. Hoy, más que nunca, el cine puede ser un puente entre la memoria y la acción».
El acto reunió a diversas personalidades del mundo político, sindical, social y académico. Entre ellas, el diputado Luis Cuello, presidente de la Comisión de Trabajo; Miguel Landeros, secretario general de la Cámara; el histórico dirigente Rodolfo Seguel; y reconocidos líderes sindicales y David Acuña, presidente de la CUT, como también el CODEHS (Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales), representado por María Eugenia Zúñiga.
SINDICATOS
Además, participaron sindicatos del sector privado y estatal habitualmente menos visibles en este tipo de instancias, como Codelco División Andina (SUPLAN), el retail, y dirigentes nacionales y de base de distintos servicios públicos.
El evento contó también con la participación de estudiantes y docentes de diversas casas de estudio: Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha y Duoc UC sede Maipú, reforzando el valor educativo e intergeneracional de este homenaje.
DOCUMENTAL CLOTARIO
El documental «Clotario» ha tenido un notable recorrido internacional, con funciones en España, Holanda, Suecia, Noruega, Italia y Canadá.
Ha sido finalista en 9 prestigiosos festivales como el Lift-Off Global Network (Reino Unido), el Human Screen Festival (Túnez), y el Festival Internacional de Derechos Humanos (Bolivia), y recibió Mención Honrosa en el Festival Internacional de Cine Austral en Argentina.
La siguiente parada será Buenos Aires, el próximo 8 de mayo, en el Centro Cultural Matta, reafirmando el carácter itinerante y continental de esta obra que recupera una de las figuras más icónicas y olvidadas del movimiento social y sindical chileno.