Nacional y economía

Solicitan al gobierno respaldar ley para beneficiarios de Fonasa

Mario López M. Periodista

Diputado Ulloa Agencia UNO
Foto: Diputado Héctor Ulloa. Agencia Uno
Déficit médico se estima en cerca de 5 mil facultativos. «Si a ello le sumamos el hecho de que no todos los profesionales o centros médicos prestan sus servicios bajo convenio con FONASA para la modalidad de ‘libre elección’, la brecha es insostenible”.

El diputado independiente (PPD), Héctor Ulloa se reunió con la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, para solicitarle que el gobierno respalde el proyecto de ley que establece la obligatoriedad a los profesionales y establecimientos de salud, de otorgar prestaciones de salud a los beneficiarios de Fonasa, en la modalidad “libre elección”.

Ello, luego que el proyecto de ley pasara esta semana el examen de admisibilidad de la Cámara. Actualmente se encuentra en la Comisión de Salud para su tramitación.

“Uno de los problemas más graves que enfrenta Chile en materia de salud pública es la falta de especialistas en la red asistencial», señaló.

Faltan miles de médicos

El déficit se estima en cerca de 5 mil facultativos. «Si a ello le sumamos el hecho de que no todos los profesionales o centros médicos prestan sus servicios bajo convenio con FONASA para la modalidad de ‘libre elección’, la brecha es insostenible”.

Según el parlamentario, “Un ejemplo dice relación con la cantidad de oncólogos que detenta actualmente la Región Metropolitana». Allí, «un 53% de los profesionales especialistas atienden en la red pública».

No así en algunas regiones, donde «hasta el año pasado, no contaban con ningún especialista”, señala.

Urgencia que beneficiaría a usuarios de Fonasa

Ulloa, señaló que “esperamos una pronta tramitación de este proyecto de ley que tiene por principal objetivo que los médicos puedan atender obligatoriamente a través de FONASA mediante la suscripción de un convenio».

El parlamentario indicó que “esta iniciativa nace a partir de una necesidad expresada por muchos usuarios de FONASA.

«De hecho, iniciamos una campaña ciudadana de apoyo a este proyecto en los territorios, y paralelamente buscamos trabajar de la mano con el Ministerio de Salud. Por lo menos nosotros estamos disponibles a que en el trámite legislativo se puedan hacer las mejoras necesarias”, dijo.

Condiciones a los prestadores médicos

Podrán excluirse de esta obligación de atención “los profesionales y establecimientos asistenciales de salud que hayan cumplido al menos diez años ininterrumpidos ofreciendo prestaciones de salud a los beneficiarios de Fonasa, en la modalidad libre elección”.

«Los profesionales médicos que hayan obtenido su grado académico con financiamiento público o que hayan obtenido especialización mediante becas o concursos públicos, podrán dejar sin efecto el convenio cumplidos quince años ininterrumpidos ofreciendo prestaciones de salud a los beneficiarios de Fonasa en la modalidad libre elección”, establece.

Te puede interesar: Cobertura complementaria de Fonasa

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email