Deportes

Sin el Plan Estadio Seguro: ¿qué pasará ahora?

Por Allan Santander

Periodista

estadio seguro
Foto: Agencia UNO
Tras la tragedia en el Monumental, el Gobierno pone fin al plan Estadio Seguro. La medida marca un antes y un después en la lucha contra la violencia en los estadios, y ya genera reacciones en todo el fútbol nacional.

El anuncio del ministro Luis Cordero cayó como un rayo sobre el fútbol chileno. Tras los violentos hechos del jueves pasado en el Monumental, que terminaron con dos hinchas muertos y la suspensión del Superclásico, el Gobierno decidió poner punto final al plan Estadio Seguro.

“No da para más”, fue el sentir en La Moneda. Y las acciones fueron inmediatas. Primero, la jefa del plan, Pamela Venegas, presentó su renuncia. Luego, Cordero confirmó el cierre definitivo del programa. “La delegada de Estadio Seguro Pamela Venegas ha presentado su renuncia y la he aceptado”, declaró el ministro.

Lea también: Gobierno pone fin al plan Estadio Seguro

LA TRAGEDIA MONUMENTAL

El caos vivido en el duelo entre Colo Colo y Fortaleza no solo fue visto en Chile. También impactó a la Conmebol, que actuó con dureza: el Cacique no podrá recibir público en sus próximos partidos de Copa Libertadores, frente a Racing y Atlético Bucaramanga.

A esto se sumó la suspensión del Superclásico ¿La razón? Informes policiales confirmaron fallas de seguridad. Ya es uno más de una lista larga de partidos suspendidos este año por la violencia en las tribunas.

CAMBIO DE TIMÓN DESDE EL GOBIERNO

Aunque el anuncio fue tras la tragedia, los movimientos venían de antes. En marzo, Estadio Seguro ya se preparaba para dejar de depender del Ministerio del Interior y pasar al de Seguridad Pública. De hecho, desde abril ya operaba como parte del Departamento de Orden Público y Eventos Masivos.

Pero el duelo entre Colo Colo y Fortaleza terminó sellando todo. “La forma en que se tomaron algunas decisiones y las consecuencias fatales hicieron insostenible la continuidad del programa”, dicen desde Palacio.

LA ANFP SE SUMA A LA MESA

Este mismo lunes, Cordero se reunió con Pablo Milad, presidente de la ANFP. El objetivo es construir un nuevo plan desde cero. Sin improvisaciones ni programas «de cartón».

En el fútbol chileno, la medida se tomó como un golpe de realidad. César Villegas, presidente de Limache, no se guardó nada. “Me parece perfecto. Si en una década no dio resultados, no cumplió expectativas, tenía que terminarse. Tenemos delincuencia en los estadios. Esa es la realidad que hay que enfrentar”.

Desde Huachipato, Hernán Rosenblum también respaldó la decisión. “Escuchando al ministro Cordero, me da la impresión de que esto va en vías de cambiar y enrielarse. Claramente, se ha instruido. Me alineo de inmediato para aportar en un plan que nazca del ministerio de Seguridad”.

Y agregó. “Esto es reflejo de la realidad país. Hay delincuencia en todos lados, también en los estadios. Se necesitaba un cambio de timón. Estamos disponibles para buscar un nuevo camino”.

EL CONGRESO TAMBIÉN APRIETA

El senador Matías Walker, uno de los principales impulsores de una reforma profunda en seguridad en los estadios, aplaudió la decisión del Ejecutivo. “Me parece una correcta decisión terminar con Estadio Seguro, que era un programita sin mayores atribuciones”.

Continuó. “Aspiro a que esto sea reemplazado por una Agencia Nacional de Seguridad en los Estadios, con expertos, tecnologías como control biométrico y reconocimiento facial, y sin operadores políticos”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email