Con la llegada de la Semana Santa, se incrementa el consumo de pescados y mariscos, lo cual se cree está vinculado principalmente a creencias religiosas relacionadas con la festividad.
En ese contexto, la Universidad Andrés Bello (UNAB), a través de la última encuesta del panel GPS Ciudadano, realizó la siguiente pregunta: ¿Por qué seguimos comiendo algo que sabemos que está más caro?
Lo anterior, reveló que un 80% de las personas dice consumir pescados o mariscos en Semana Santa, pese a que el 96% cree que estos productos suben de precio durante estos días.
Lea también: Jesús de Nazaret: El legado de una miniserie histórica.
PERCEPCIÓN DE LA SEMANA SANTA
Según informaron, la encuesta fue aplicada a una muestra de 1.639 personas. Entre las cuales, se dio a conocer que más que una práctica religiosa, esta costumbre responde a una inercia cultural profundamente instalada en la población.
Junto con ello, el estudio reveló cómo se reparte el sentido de la Semana Santa en el país. En concreto, un 30% la vive como una fecha religiosa, un 33% la considera un momento para descansar o viajar, y un 35% mezcla ambas miradas.
DIVISIÓN CLARA POR LA FESTIVIDAD
Considerando los resultados, la división es clara y marca una transformación cultural. En detalle, los más jóvenes y quienes tienen mayor nivel educativo se alejan de la dimensión religiosa.
Por otro lado, la encuesta dio a conocer que el sentido tradicional se mantiene con más fuerza entre adultos mayores y personas con educación básica o media.