Nacional y economía

Avanza el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal

María González

Periodista

Servicio Nacional Forestal
Foto: Agencia Uno
La Cámara de Diputados aprobó la creación del reemplazante de la Conaf

Esta semana, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), el cual reemplazará a la actual Conaf. 

En detalle, la iniciativa fue respaldada por 118 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención. Tras ello, pasó al Senado para su último trámite antes de ser enviada al Ejecutivo.

Lea también: Sernafor: nuevo enfoque en conservación y desarrollo forestal.

INFORMES DEL SERNAFOR

Cabe precisar que el proyecto resolvió una controversia sobre el carácter vinculante de los informes que el Sernafor deberá emitir para declarar áreas degradadas y proponer planes de manejo.

Esto, pese a que el Gobierno y parte del oficialismo se opusieron a esta disposición por considerar que vulnera competencias del futuro Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). No obstante, primó la postura del Senado y se mantuvo el texto.

Durante la discusión, algunos legisladores valoraron la experiencia técnica de los funcionarios de Conaf y llamaron a reforzar la coordinación entre ambos servicios. Otros advirtieron que los informes del Sernafor no debían ser definitivos, sino referenciales.

SERVICIO NACIONAL FORESTAL

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, defendió el avance institucional. «Es incorrecto decir que es más de lo mismo», señaló. Agregó que «está todo el ánimo para que las cosas se hagan bien y con las lecciones aprendidas».

El Sernafor será un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, bajo la tutela del Ministerio de Agricultura. Entre sus funciones estarán la prevención de incendios forestales, el fomento de nuevos bosques y la fiscalización del uso sustentable del suelo.

Cabe señalar que el proyecto también regula el traspaso de personal y bienes desde la Conaf. Asimismo, establece un Consejo Consultivo, un plan nacional contra incendios y un catálogo técnico obligatorio para nuevas plantaciones en zonas urbanas o de interés público.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email