La Contraloría General de la República ofició al Ejecutivo para que entregue informes sobre el rol que desempeñó la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, en sus actividades públicas a fines de marzo, cuando aún estaba en funciones. Esto, tras una denuncia presentada por los diputados de la UDI, Marlene Pérez y Felipe Donoso, quienes acusaron un eventual incumplimiento del principio de prescindencia política por parte de la ahora candidata presidencial del Partido Comunista.
Lea También: Republicano, libertarios y socialcristianos anuncian pacto parlamentario
El requerimiento ingresado por los parlamentarios alude a la gira nacional que realizó Jara para difundir el contenido de la reforma de pensiones impulsada por el Gobierno, la cual —a juicio de los denunciantes— habría coincidido con el despliegue de su incipiente candidatura presidencial.
El organismo liderado por la contralora Dorothy Pérez ofició a la Subsecretaría de Previsión Social y a la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género, solicitando que en un plazo de cinco días hábiles remitan todos los antecedentes necesarios para analizar la situación. El informe deberá ser elaborado con intervención de sus respectivas asesorías jurídicas.
NO ES INVESTIGACIÓN
Ante ello, la diputada Marlene Pérez por el oficio de Contraloría aseguró que «desde el primer momento dijimos que la ex ministra Jara estaba haciendo mal uso de su cargo por interés personal. Son una serie de actividades públicas las que realizó previo a renunciar, algunas de las cuales incluso estaban fuera del campo de su competencia. Consideramos que la Contraloría General de la República actuó de forma bastante diligente, porque si la ex ministra Jara deseaba ser candidata presidencial debió haber renunciado antes que el Partido Comunista recién la nominara, porque quedó esta sensación de que utilizó su cargo y todo el aparato estatal para favorecer sus intereses personales».
Sin embargo la parlamentaria está usando mal el término de que la Contraloría decidió «abrir investigación», tras oficio de la UDI.
MANIPULACIÓN GRAVE DEL DISCURSO
En el Derecho Administrativo (DA) el uso de “investigación” no es el conocido ni similar al que entendemos en el área penal.
En DA un pedido de sumario o “revisión de los actos” tiene que ver con que si la autoridad, en el uso y ejercicio de su cargo, cumplió con las funciones de su mandato y la ley, o se “observan” inconsistencias o ausencias de la realización de ese cumplimiento.
Por eso, es que si la CGR (Contraloría) detectara indicios o hechos “constitutivos de delito” envía los antecedentes a la Fiscalía (MP).
La diputada quiere dar a entender que la Contralora “sancionará” a la ex ministra, y eso no solo es un error, es una manipulación grave del discurso, a partir de la ignorancia o mala fe.
EL TÉRMINO «INVESTIGACIÓN» NO ES EL MISMO DEL ÁREA PENAL
En el Derecho Administrativo (DA) el uso de “investigación” no es el conocido ni similar al que entendemos en el área penal.
En DA un pedido de sumario o “revisión de los actos” tiene que ver con que si la autoridad, en el uso y ejercicio de su cargo, cumplió con las funciones de su mandato y la ley, o se “observan” inconsistencias o ausencias de la realización de ese cumplimiento.
Por eso, es que si la CGR (Contraloría) detectara indicios o hechos “constitutivos de delito” envía los antecedentes a la Fiscalía (MP)