Internacional

Trump vuelve al ataque: culpa a China por la crisis agrícola en EEUU

Por Allan Santander

Periodista

Trump China
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (Foto: AP)
El mandatario estadounidense arremetió contra China por romper acuerdos comerciales clave, acusando además a Biden de permitir una crisis que golpea al agro y a Boeing.

Donald Trump volvió a prender la mecha en la tensa relación entre Estados Unidos y China. Desde su plataforma Truth Social, el presidente estadounidense culpó directamente al gobierno chino por la crisis que atraviesan miles de agricultores del país, al tiempo que lanzó duras críticas a la gestión de Joe Biden por dejar sin efecto acuerdos clave, incluida una millonaria promesa a Boeing.

“Nuestros agricultores son excelentes, pero debido a su grandeza, siempre se les pone en primera línea contra nuestros adversarios, como China, cuando hay una negociación comercial o, en este caso, una guerra comercial”, publicó Trump, reforzando la idea de que el campo ha sido su carta principal en los tironeos con Beijing.

Lea también: Fracasa intento por frenar aranceles: Trump no cede ante la UE

ACUERDO Y PÉRDIDAS MILLONARIAS

El expresidente aseguró que durante su primera administración negoció un pacto que protegía al sector agrícola de los aranceles cruzados. “China fue brutal con nuestros agricultores; les pedí a estos patriotas que aguantaran, y se logró un gran acuerdo comercial”, recordó. Aquella vez, destinó 28 mil millones de dólares en subsidios para evitar un colapso en el agro.

Pero, según Trump, todo eso se desmoronó con la llegada de Biden. “China incumplió en gran medida el acuerdo (aunque se comportó bien durante la administración Trump)”, afirmó. En la misma línea, denunció que Beijing “no tenía ningún respeto por la corrupta administración Biden”, acusando un desinterés total por cumplir con lo pactado.

GOLPE A BOEING Y ESCALADA ARANCELARIA

Además del agro, Trump encendió las alarmas en la industria aeronáutica. Según explicó, China dejó sin efecto compromisos de compra con Boeing, lo que significó un mazazo para una de las principales empresas exportadoras del país.

La tensión comercial se disparó tras los nuevos aranceles impuestos por Trump, que alcanzan hasta un 145% sobre productos chinos. Beijing contraatacó: ordenó a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones Boeing y frenar la compra de repuestos estadounidenses.

¿OTRA OLA DE SUBSIDIOS?

Mientras las dos potencias se enfrascan en esta nueva etapa de confrontación, los sectores afectados esperan señales. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anticipó que el gobierno estudia nuevas ayudas económicas para los agricultores, similares al multimillonario rescate de 2020.

China, por su parte, también evalúa subsidios para su golpeado sector aeronáutico. Con ambas potencias aferradas a sus posturas, la escalada amenaza con arrastrar consigo a múltiples industrias estratégicas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email