Internacional

Netanyahu a Macron: Un Estado palestino premiaría el terrorismo

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Netanyahu
Foto: Publicado en X por @IsraelVive1948
Macron agregó que el «calvario» de los civiles en Gaza debe «terminar» y recalcó la importancia de avanzar hacia un alto el fuego y la liberación de rehenes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respondió a Emmanuel Macron durante una llamada telefónica el 15 de abril de 2025, afirmando que la creación de un Estado palestino representaría «una enorme recompensa al terrorismo», según informó su oficina. En el diálogo, Macron pidió un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y la apertura de todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria.

Lea también La crisis humanitaria en Sudán alcanza su segundo aniversario

En la conversación, Macron insistió en la necesidad de reabrir una «perspectiva de solución política de dos Estados», mencionando varias veces la posibilidad de que Francia reconozca un Estado palestino en junio de 2025. Netanyahu, por su parte, expresó que un Estado palestino cerca de ciudades israelíes se convertiría en un «bastión del terrorismo iraní». Además, destacó que ninguna entidad palestina había condenado el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, el cual desató la guerra en Gaza.

Macron agregó que el «calvario» de los civiles en Gaza debe «terminar» y recalcó la importancia de avanzar hacia un alto el fuego y la liberación de rehenes. También mencionó la Conferencia de junio, que Francia copresidirá junto con Arabia Saudita en la ONU, con el objetivo de tomar en cuenta los intereses de seguridad de Israel y de todos los países en la región.

En cuanto a la creación de un Estado palestino, la conferencia debería provocar «una serie de reconocimientos» de un Estado palestino y del Estado de Israel por parte de varios países árabes, con el fin de fomentar una dinámica de paz en la región. Cerca de 150 países ya reconocen al Estado palestino, y recientemente Irlanda, Noruega, España y Eslovenia dieron este paso.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email